RIE-UANL 2015 RIE-UANL2016 | Page 118

RIE-UANL, ENERO-DICIEMBRE 2016, AÑO 3, NÚM.3, ISSN: 2448-6825 P á g i n a | 116 PRÁCTICAS DE TUTORÍA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA UANL Sergio Manuel de la Fuente Valdez 1 y Yolanda López Lara 1 Universidad Autónoma de Nuevo León RESUMEN El presente estudio, pretende conocer la opinión de los estudiantes sobre realización de estas prácticas y el desempeño de profesores en Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León. A partir del análisis del nivel de participación de los estudiantes, el nivel de aceptación de la tutoría, el grado de comunicación interpersonal entre tutores y tutorados, así como del diagnóstico de la aceptación de la tutoría en línea. El estudio, es exploratorio, descriptivo y cualitativo con rasgos cuantitativos; que se llevó a cabo con 350 estudiantes de licenciatura a partir de un cuestionario compuesto por 23 preguntas. Los resultados muestran, que más de la mitad considera que el servicio de tutoría no es necesario, menos de la mitad afirma conocer lo indispensable sobre este servicio de apoyo académico y aproximadamente la mitad expresa que, por diversos motivos, no han tenido acceso a la información indispensable y no contactó a sus tutores y más de la mitad no está de acuerdo en desarrollar la tutoría en línea puesto que encuentran más desventajas que ventajas. ABSTRACT The present study aims to know the students’ opinion about mentorship practices and the teachers’ performance in Facultad de Ciencias de la Comunicación of the Universidad Autónoma de Nuevo León. Based on an analysis of students’ participation level, the mentorship acceptance level, interpersonal communication degree between mentor and mentored; as well as the online tutoring acceptance diagnosis. The study is exploratory, descriptive and qualitative with some quantitative traits. It was conducted with 350 undergraduate students using a questionnaire consisting of 23 questions. The results show that more than half consider tutoring service is not necessary, less than half claims to know the essential on this academic service. And approximately half expresses that for different reasons they have not had access to the necessary information and not contacted their mentor, and more than half is not agreed to have online mentorship since there are more disadvantages than advantages. Palabras clave: tutoría, comunicación interpersonal, entrevista individual y grupal. Keywords: Mentorship practices, interpersonal communication, mentor-mentored, online tutoring, tutoring service, academic service. 1 Profesores-Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Recibido: 15 de marzo de 2016. Aceptado: 9 de mayo de 2016. ________________________________________________________________________________________________________ Investigación Educativa: Un Campo para la interdisciplinariedad. Red de Investigación Educativa, UANL.