RIE-UANL, ENERO-DICIEMBRE 2016, AÑO 3, NÚM. 3, ISSN: 2448-6825 P á g i n a | 100
INTRODUCCIÓN El uso de la tecnología y la constante dinámica de la globalización a la cual nos enfrentamos día a día, en la que se ha cambiado de un paradigma centrado en la enseñanza, a uno centrado en el aprendizaje, nos obliga a educar de una manera distinta a través de un modelo educativo integral, innovador, dinámico, continuo y progresivo; donde a través de una amplia gama de estrategias de aprendizaje, se generen los ambientes idóneos que permitan desarrollar las competencias para lograr en el estudiante un autoaprendizaje, autocontrol, autonomía, autorreflexión y autoconocimiento con una actitud inquisitiva que pueda aplicar no sólo en el aula, sino fuera de ella.
El estudio plantea: ¿ Cuáles son los resultados e influencia académica que se obtiene al implementar un congreso de emprendedurismo para fomentar el aprendizaje y la investigación en los estudiantes de nivel medio superior? El propósito de esta investigación es la realización de un Congreso de Emprendedursimo por estudiantes de nivel medio superior como estrategia innovadora para fomentar el aprendizaje y la investigación que impacte en su educación superior, evaluar los resultados de su realización y su influencia académica en el estudiante.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Conforme pasan las décadas, se acentúa la constante evolución a la que se enfrentan día a día, el mundo y las personas. De acuerdo a Durkheim( 2003), la educación responde ante todo a necesidades sociales; por ello, los continuos avances científicos y tecnológicos, así como los desafíos que imperan en el mundo actual, hacen ver lo imprescindible que es la misión de las universidades( Narro, 2010): formar profesionales y ciudadanos con espíritu crítico y conciencia social; de seguir investigando en torno a nuestra sociedad y nuestra cultura, a través de las humanidades y las ciencias sociales, para entender y plantear soluciones a los problemas del presente y del futuro.
Aunque no hay una definición de aprendizaje plena y absolutamente compartida, desde una concepción constructivista, el aprendizaje es una operación mental que involucra una serie de procesos cognoscitivos coordinados que se despliegan en la persona ante la ejecución de una tarea o ante la exposición de un problema que debe ser resuelto; constituyéndose en el objetivo de la persona, quien enfrenta la situación mediante el uso de estrategias de aprendizaje específicas que le facilitan el proceso( Ausubel, Novak & Henesian, 1993; Flavell, 1984; Bandura, 1982; Gagné, 1987; Feldman, 2005; Bahamón, Vianchá, Alarcón y Bohórquez, 2013).
Como docentes se cuenta con una infinidad de estrategias individuales, grupales y por equipos, por diseñar y aplicar, tanto las que ya están plasmadas por diversos autores o
________________________________________________________________________________________________________ Investigación Educativa: Un Campo para la interdisciplinariedad. Red de Investigación Educativa, UANL.