Te preguntarás ¿si el psicólogo no es para locos, quién los trata? Aquí entra a jugar el experto en psiquiatría. Los dos profesionales trabajan sobre un mismo campo pero son diferentes. El psiquiatra da un diagnóstico de enfermedades mentales de acuerdo a cada paciente, lo observa desde cómo se comporta en relación con su entorno y sus alteraciones emocionales. Si son muy graves podrá formular un medicamento dependiendo de su desestabilidad cerebral y que este lo ayude a compensar ese daño que afecta su vida social y su ambiente. En contraste, el psicólogo siempre escuchará para crear un orden, calma y tranquilidad, teniendo en cuenta que cada mente es diferente y compleja, que desarrolla diferentes emociones por medio de sus vivencias, ayudar a sus pacientes por medio de diferentes métodos para que sean capaces o desarrollen la capacidad de superar los inconvenientes o dificultades de una buena manera en una atención
mucho más personalizada.
REVISTA AUREA
En un ecosistema donde las mentes son saludables, están más frescas a nuevas ideas, hay mejores relaciones sociales, eso aporta positivamente a tu vida y a los que te rodean, este es el cambio que tanto buscabas.
NO ES MEJOR HACER
MÁS SESIONES DE
TERAPIA,
LO IMPORTANTE ES
LA CALIDAD DE LAS
SESIONES Y QUE EL
PACIENTE ESTÉ
DISPUESTO A
CAMBIAR
11