Ensayos
INTRODUCCIÓN
E
l propósito de este ensayo 4 es doble: en primer lugar pretende revisar los principales planteamientos teóricos de la llamada Nueva Gestión Pública( NGP), la cual se ha convertido en un modelo normativo que ha modiicado la concepción del papel de los administradores públicos, la naturaleza de la profesión y las actividades que se realizan porque considera que las relaciones entre las agencias públicas y los usuarios de sus servicios son similares a las que ocurren en los mercados de los bienes privados. En segundo lugar trata de demostrar cómo frente a esta perspectiva destaca una visión alternativa llamada Nuevo Servicio Público( NSP), que sugiere que el papel principal de los servidores públicos es ayudar a los ciudadanos a identiicar y articular sus intereses comunes antes que tratar de controlar o guiar a la sociedad. El planteamiento central del NSP es que en los últimos años la administración pública ha ido abandonando la idea de“ remar” para sólo encargarse de la conducción del timón del“ barco gubernamental” y ha dejado a los administradores y servidores públicos en libertad de elegir cuáles son las metas y el rumbo a seguir para alcanzarlas. El problema radica en que los objetivos ijados no siempre coinciden con los intereses de quienes son los destinatarios de las acciones del gobierno. Por eso se considera que el énfasis de la administración pública no debe ser puesto en discutir si lo importante es“ remar” o“ guiar” la nave del gobierno sino en la construcción de instituciones públicas capaces de identiicar los intereses de la sociedad.
Para presentar la discusión sobre estas visiones, el ensayo se estructuró en cuatro partes: tras la introducción, en la segunda sección se examinan las modiicaciones al papel del gobierno desde la perspectiva teórica de la Nueva Gestión Pública, la cual promueve el uso de mecanismos de mercado en el sector público y en donde la participación de los sectores privado y social por la vía de la privatización y / o concesión de los servicios públicos constituye uno de sus princi- pales instrumentos. Asimismo, se señala cuál es la inluencia que los contratos tienen para llevar a cabo el cumplimiento de los objetivos que motivan la aplicación de esas medidas. En el tercer apartado se presenta el enfoque teórico del Nuevo Servicio Público, el cual tiene su origen en los trabajos de Dwight Waldo( 1948) en el área de la administración pública y de Sheldon Wolin( 1960) en el campo de la teoría política, inluenciados en la actualidad por las teorías de la ciudadanía democrática; los modelos de comunidad y sociedad civil y el humanismo organizacional y la teoría del discurso, y donde se contrastan sus postulados con los de la visión previa. En la última sección del trabajo se desarrollan las conclusiones.
LOS CAMBIOS EN LA CONCEPCIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA
La NGP se reiere básicamente a un conjunto de ideas y prácticas que promueve la aplicación de enfoques de la administración empresarial en el sector público. Este enfoque ha presentado sus principios como una alternativa a la llamada Administración Pública Tradicional( APT), la que es concebida como una burocracia formal, con excesivas regulaciones, operando siempre bajo rígidos sistemas personales y presupuestales. En esta perspectiva la burocracia es descrita generalmente como ignorante, renuente a la innovación y actuando al servicio de sus propios intereses. Entre los principios del modelo normativo de la APT, que critica duramente la NGP, destacan: i. La concepción de la administración pública como políticamente neutral. ii. La prestación directa de servicios como objetivo del gobierno. Para ello se considera que la mejor estructura organizacional es la burocracia centralizada. iii. La aplicación de programas mediante mecanismos de control vertical, limitando la discrecionalidad en la medida de lo posible. iv. La idea de que los administradores públicos
4
Los autores agradecen los comentarios a este trabajo realizados por la doctora Claudia Santizo, del Departamento de Estudios Institucionales de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad
Cuajimalpa, y las valiosas observaciones de un evaluador anónimo.
6
Ángulos, generando tendencias, núm. 8, dic. 2015