Ensayos
LA LEY NACIONAL DE MECANISMOS ALTERNATIVOS ESTABLECE TRES TIPOS DE MECANISMOS QUE PUEDEN APLICARSE PARA LA SOLUCIÓN PACÍFICA DE CONTROVERSIAS: MEDIACIÓN, CONCILIACIÓN Y JUNTA RESTAURATIVA.
14.
Con base en información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, hay 206 servidores en el área de Justicia Alternativa en Baja California; 122 en Chiapas y 107 en Guanajuato, en contraste con nueve en Campeche y Sonora, respectivamente, siete en Aguascalientes y tres en Guerrero. Consultado en file:/// C:/ Users / Ybasulto / Pictures / Consulta % 20interactiva % 20de % 20datos1. htm En cuanto a percepciones económicas, 110 servidores en Baja California, 44 en Nuevo León y doce en Zacatecas ganan entre 20,001 a 25,000 pesos. En contraste, perciben de 1,000 a 5,000: uno en Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa y Yucatán, respectivamente, y dos en Campeche; uno en Durango no recibe remuneración. Consultado en http:// www. inegi. org. mx / lib / olap / consulta / general _ ver4 / MDXQueryDatos. asp? proy = cnpje2015 _ procjustalter; p = cnpje2015
15
. Artículo 43 de la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.
16
. Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal.
mecanismos alternativos en materia penal tienen una trascendencia en las personas involucradas, tanto afectiva como jurídicamente, algo que la distingue de la mediación comunitaria, familiar, mercantil o de diversa rama del derecho. Asimismo, se debe vigilar la correcta capacitación para incorporar temas de teoría del delito, protección de derechos humanos, derechos de incapaces, de niños, adolescentes, de grupos vulnerables, etc., derivados de compromisos internacionales suscritos por el Estado mexicano en tratados internacionales.
Es pertinente supervisar que los recursos económicos destinados por la federación a las entidades federativas para infraestructura de las instituciones que operan el nuevo sistema de justicia penal se utilicen para los i- nes que le dieron origen y que las condiciones laborales de los facilitadores certiicados sean dignas. Actualmente existe disparidad tanto en la cantidad de funcionarios que integran la justicia alternativa en cada entidad federativa como en sus percepciones económicas 14.
Es común escuchar que a través de salidas alternas se pretende solucionar la mayor cantidad de asuntos de competencia penal; en congruencia con este objetivo las instituciones de justicia deben destinar proporcionalmente recursos económicos a las áreas que realizan esta encomienda.
Al 18 de junio de 2016, fecha límite para poner en funcionamiento el sistema de justicia penal en toda la extensión territorial, se exigía que todas las iscalías o procuradurías contaran con los órganos de justicia alternativa y fortalecieran los ya existentes en sedes jurisdiccionales para el tratamiento de asuntos de carácter penal. La pregunta ahora es, ¿ de qué forma o quién supervisa la operación de éstos“ órganos especializados”? Por disposición legal tienen esta especiicidad. ¿ Con cuántos recursos económicos y humanos cuentan estos órganos? ¿ Qué capacitación tienen? ¿ Quién los certiicó? ¿ En qué se basaron esas evaluaciones iniciales y inales? ¿ Quién tiene la preparación“ idónea” para caliicar?
El 16 de junio de 2016 debió estar en funcionamiento la Base de Datos de Salidas Alternas, información que debe ser consultada antes de admitir una salida alterna de acuerdo reparatorio. Esta base de datos será administrada por el Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública 15 y debe contener los asuntos tramitados en cada órgano de acuerdo con sus competencias; computar el número de asuntos que ingresaron; su estatus y su resultado inal. Sin embargo, atendiendo al etiquetamiento de por vida, que conforme a la última reforma del artículo 187 del Código Nacional de Procedimientos Penales quedó establecido para las personas que incumplen un acuerdo reparatorio, indistintamente si corresponde a un delito de naturaleza dolosa o culposa, ya que esta restricción es por el incumplimiento per se, debe ponerse especial énfasis en el llenado de esta base de datos para eliminar problemas como la homonimia.
Aun con esta disposición legal y estando a varios meses del cierre de la instauración y puesta en operación del nuevo sistema de justicia penal en México – declaración de la Secretaría Técnica del órgano creado exprofeso para ello,( Secretaría de Gobernación, 2016 16)– no aparece en la página de internet correspondiente el control de seguimiento para cada entidad federativa sobre la declaratoria para operar la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, secundaria del artículo 17 Constitucional. Tampoco el control de la publicación de cada periódico oicial de las entidades federativas con los lineamientos de certiicación de los facilitadores. ¿ Qué decir de la base de datos en la que se registran los acuerdos reparatorios, la que a nivel nacional debió estar funcionando desde el 16 de junio de 2016 para
28
Ángulos, generando tendencias, núm. 8, dic. 2015