Revista versión 2 Revista Prensa -Versión 2 | Page 17
A nivel mundial, Uruguay es visto como un país próspero, que crece económicamente y se destaca por sus
desafíos e innovaciones. Pese a estas cualidades, los extranjeros también nos ven como un país triste, donde la
gente no se ríe como lo hace el resto de los latinos.
No podemos negar que también se nos tilda de pesimistas y de permanecer siempre disconformes.
Para la Licenciada en Trabajo Social, Verónica Rivas, todas las afirmaciones encajan con las características de nuestro
paìs. “Es increíble que estemos tan alarmados por las muertes que causan la inseguridad y los accidentes de tránsito y
no por los suicidios. De hecho, mueren más jóvenes por autoeliminación que por accidentes”, manifiesta Rivas.
El Ministro de Salud Pùblica, Jorge Basso aseverò que el suicidio se encuentra en aumento a nivel mundial y Uruguay
lleva el mejor registro de muertes junto a Puerto Rico y Cuba. Estos datos fueron constatados por la fundadora de
“Ùltimo Recurso”, Silvia Pelàez. La Directora de la ONG que recientemente debiò dejar de funcionar, asegurò que
Uruguay presenta datos transparentes con respecto al nùmeros de suicidios, mientras que otros paìses prefieren
argumentar otras razones de muerte, debido a causas religiosas y culturales que lo consideran una pràctica inmoral.
Rivas difiere categòricamente con las explicaciones brindadas por las autoridades ministeriales. “Ùltimamente, frente a
todos los males que los uruguayos atravesamos, la justificaciòn es que ocurre en todo el planeta, por tanto no hay que
preocuparse”. Para la Licenciada, Uruguay necesita desarrollar un sistema de cuidado y atenciòn del suicidio que
reconozca al mismo como el problema grave que es.
Considerando la multiplicidad de opiniones y datos analizados, la auto eliminaciòn en adolescentes uruguayos es un
fenòmeno complejo que se explica a travès de varios motivos, donde se conjugan orìgenes culturales, psicològicos,
sociales e històricos que desembocan en una misma conclusiòn. Sin importar la ìndole de este fenòmeno o si es algo que
sucede aquì o en todos los paìses, debemos fortalecer el abordaje del suicidio, echar luz sobre el tema y trabajar en
herramientas preventivas eficaces, porque como decìa el añorado Pablo Estramìn “ cada día los adolescentes reviven los
sueños que pierde la gente. Bienvenidas sean su limpia sonrisa y sus alas nuevas que mueven la vida”
16