Revista V6N1 CM-INSN Enero 2018 Revista CM V6N1 Enero 2018 | Page 76

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Deben ser numeradas por primera vez en números arábigos entre paréntesis, en el orden en el cual están mencionados en el texto, tablas y leyendas. Serán presentadas en hoja aparte. El estilo usado será tal como se muestra en los ejemplos dados en los formatos usados por el Index Medicus (para mayor detalle revisar “Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals”, disponible en: http://www.nlm.nih.gov/bsd/uniform_requirements.html.) Para artículos: apellido paterno del autor o autores, seguido de las iniciales del nombre sin punto, título del trabajo punto, nombre abreviado de la revista punto, año: volumen: número de página. Para textos: apellido del autor o autores, seguidos de las iniciales del nombre, título en el idio- ma original, número de la edición, ciudad: editorial y año de publicación: páginas. Reporte de casos.- Serán considerados para su publicación aquellos casos que sean relevantes por su interés diagnóstico, rareza de observación o importancia clínica. Galería fotográfica.- Revisión iconográfica de una patología a propósito de uno o varios casos observados. También serán elegidos de acuerdo a su relevancia clínico – científica. Temas de ética.- Sección destinada a destacar alertas emitidas a nivel nacional e internacional sobre el uso ade- cuado de medicamentos, posibles efectos adversos de nuevos o de conocidos tratamientos así como de temas que contribuyan a la buena práctica clínica y ética de un profesional de la salud. Obituario.- Área de la revista donde se destaca la labor profesional de un colega, amigo o maestro que haya fallecido recientemente. Esta sección, realizada a manera de semblanza, será llevada a cabo por el Comité de Publicaciones o por algún profesional de la salud cercano a la persona fallecida. NORMAS DE PUBLICACIÓN Todo trabajo para su publicación será enviado al Cuerpo Médico del INSN, sitio en Av. Brasil 600. Breña. Lima- Perú. Se acepta la solicitud de publicación de artículos que sean nacionales o extranjeros originales e inéditos, de cualquier área pediátrica que se ajuste a los requerimientos del presente regla- mento. Los trabajos presentados para su publicación serán revisados mediante un arbitraje por profe- sionales especializados que calificarán los trabajos a solicitud del Comité mediante un informe acerca del mismo. En el caso de contribuciones de miembros del Comité Editorial, serán re- 73