Revista V6N1 CM-INSN Enero 2018 Revista CM V6N1 Enero 2018 | Page 75

rio; métodos de observación e intervención, duración del estudio, análisis estadístico realizado. Resultados: Hallazgos principales y secundarios y su significancia estadística. Conclusiones: Concisas y reales haciendo énfasis en los aportes nuevos del estudio. Puede incluir recomendaciones para futuros estudios. Palabras clave: Tres a diez palabras o frases que ayuden al mejor entendimiento del artículo. Utilice los términos de encabezamiento de materia médica del Index Médico (MESH). Abstract: Resumen en inglés. Incluye también las palabras clave en inglés (Key words). INTRODUCCIÓN Establece el propósito del artículo y resume la justificación para el estudio. Asimismo, propor- ciona los antecedentes pertinentes y no incluye datos o conclusiones del trabajo que se está informando. Esta sección deberá incluir una breve referencia de la literatura pertinente. MATERIALES Y MÉTODOS Se describirá brevemente las características del material estudiado o empleado en el trabajo. Se identificará la metodología empleada, y se indicará en detalle los datos solamente cuando tengan características originales o poco conocidas. Describir los métodos estadísticos con suficiente detalle que permita la verificación de resultados a un lector que conozca y tenga acceso a los datos originales. Cuando sea posible, cuantificar y presentar los hallazgos con los indicadores apropiados de medida de error o certeza tales como los intervalos de confianza. RESULTADOS Deberán ser de carácter objetivo, con el análisis estadístico en los casos pertinentes, sin in- terpretación personal. Deberán presentar sus resultados en una secuencia lógica en el texto, cuadros e ilustraciones; enfatice o resuma solo las informaciones importantes. Las tablas y figuras deben ser utilizadas en el número estrictamente necesario para explicar el material y para valorar su respaldo. Utilizar gráficos como alternativa para tablas con numerosas entra- das. Las fotografías o reproducciones de radiografía, tomografías, o resonancias deben ser de buena calidad técnica. Se presentarán también por separado en medio digital en formato jpeg (tablas, figuras y fotografías). DISCUSIÓN Comprenderá la interpretación de los resultados, su concordancia o discordancia con los obje- tivos del estudio y la comparación con la información disponible en la literatura científica. CONCLUSIONES Las conclusiones se relacionarán con los objetivos del estudio pero evitará frases no califica- das y conclusiones no apoyadas completamente por los datos. AGRADECIMIENTOS En un lugar adecuado del artículo se especificará y agradecerá la colaboración clínica o asis- tencial, ayuda técnica, o apoyo financiero recibido para la realización de la investigación. 72