Revista V6N1 CM-INSN Enero 2018 Revista CM V6N1 Enero 2018 | Page 57

Rev INSN: 2018;6(1) Reporte Clínico Niña de 5 años con talla de 94cm, (p3) peso 15.6 Kg (p25). Madre con embarazo a los 40 años pre- sentó hiperémesis gravídica, al mes de gestación hematoma retrocorial. Parto a las 36 semanas de gestación. Peso y talla al nacer: 2.300kg y 46 cm de talla. La recién nacida presentó insuficiencia respira- toria, estridor laríngeo dificultad en la succión, Diag- nóstico de Laringomalacia y Comunicación Interau- ricular tipo ostium secundum. Diagnóstico: Síndrome cromosoma 15, 16: Es- tudios genéticos iniciales en el HNSB con técnica de bandas GTG descartan trisomía 21 y señalan alteración en el cromosoma 15 (Cariotipo 46, XX, add15(q26.1)). Estudios cromosómicos de los pa- dres realizados en el mismo hospital muestran ca- riotipos normales. Posterior estudio genético practi- cado a los 2 años 8 meses, en el INSN, mediante examen CMA con CytoScan 750k muestran las siguientes alteraciones: Se encontró una duplica- ción heterocigota de 12.07Mbp en el brazo largo del cromosoma 16 (16q23.1q24.3) y que comprende 121 genes .Además una delección en mosaico en el cromosoma 15: el 100% de las células presenta una pérdida heterocigota de 2.131 Mpb en el brazo largo del cromosoma 15 (15q26.3) que compromete 19 genes, el 57% de las células presenta además una pérdida heterocigota de 10,736 Mbp en el brazo del cromosoma 15 (q26.1q26.3) que compromete 73 genes más. El porcentaje de pérdida de heterocigosidad, su distribución y tamaño sugieren la presencia de diso- mía uniparental en el cromosoma X. Operada de malrotación intestinal y vólvulo in- testinal. Además, se le diagnóstico hipotiroidismo. Por lo que recibe tratamiento con levotiroxina 75mg/ día. Presentó; pie equino varo y displasia de cade- ras. A los 3 años de edad, se solicita radiografía de pelvis, donde la Imagenología concluye; coxa valga bilateral y leve displasia de caderas. Fue operada a los 23 meses de edad por reflujo vesicoureteral izquierdo. Alvarez B. Narvi et al diagnosticó hipoacusia neurosensorial moderada en oído derecho y severa en oído izquierdo. En las evaluaciones de control del desarrollo, la paciente presenta retraso en diversas esferas del desarrollo. Con respecto al desarrollo motor, el con- trol cefálico fue a los 6 meses, el control del tronco a los 9 meses, fue capaz de girar el cuerpo a los 12 meses y logra bipedestación a los 24 meses. A los 36 meses comienza a dar pasos con apoyo de sus padres. Actualmente a los cinco años es capaz de mantenerse de pie con apoyo y solo puede caminar con apoyo. El informe neuropsicológico del Hospital Nacio- nal Cayetano Heredia practicado a los 4 años 7 me- ses refiere que existe la presunción diagnóstica de un Retraso Global del Desarrollo, por estar aún en etapa temprana del desarrollo debe ser observada permanentemente en su evolución comunicativa, social y funcional. Padre actualmente de 46 años, madre de 45 años, ambos aparentemente sanos. Estudios genéticos de técnica de bandas GTG rea- lizados hace 5 años al momento del nacimiento de la paciente muestran cariotipos normales de ambos padres. Padre tiene dos hermanos, varón y mujer, am- bos aparentemente sanos. Abuela paterna con diagnóstico de hipertensión arterial y diabetes melli- tus. Abuelo paterno con diagnóstico de hipertensión arterial. Madre tiene cinco hermanos, tres varones, dos mujeres, todos aparentemente sanos. Abuela ma- terna fallecida por probable ACV, tenía el diagnósti- co de hipertensión. Madre refiere que abuela mater- na tuvo tres abortos espontáneos. Abuelo materno vivo, con diagnóstico de catarata. Hermanos: dos, varón de 22 años y mujer de 14 años, aparentemente sanos. A la ectoscopia facies triangular con epicanto, poco expresiva, escasos movimientos de la cara. Aparentemente sin alteraciones del estado general, regular estado de hidratación y nutrición, de cons- titución normosómica. No mantiene atención, esca- sa fijación de la mirada, movimientos repetitivos de cuello y manos Con el estudio de potenciales evocados se le 54