54
AMÉRICAS
anexos, y, a decir de Cargill & O ´ Connor( 2009), cuando estemos revisando el borrador o draft de nuestro paper, debemos preguntarnos si“ se necesitan todas las tablas y figuras que hemos incluido para contar la historia del artículo o se pueden combinar entre ellas, y si todas éstas tablas y figuras, por si solas, logran que el lector los entienda sin necesidad de leer los párrafos”( p. 92).
Nota 21: Al final del artículo es bueno agradecer a todos los colaboradores que contribuyeron a la investigación y no son coautores del trabajo y, finalmente, recordar que lo que puedes hacer para que tu artículo sea aceptado, es seguir las recomendaciones que la alineamos a la famosa editora Elsevier( Elsevier Author Workshop, s. f., p. 98) presentadas en la tabla 3.
Tabla 3: Consideraciones para que el artículo sea aceptado.
DISCUSIÓN
A Agradecer a quienes lo han apoyado. C E Entrenarse redactando en inglés, no solo los native speakers. P Presentación impecable atendiendo a los requerimientos de la revista. T Tomarse el tiempo necesario para revisar el trabajo. A Atención cuidadosa a los detalles. D Desarrollar una actitud crítica hacia su propio trabajo. O Originalidad, obedeciendo las reglas éticas.
Basado en: What gets you accepted? De Elsevier Author Workshop, s. f., p. 9.
La publicación de artículos o papers es de enorme interés en el mundo académico y científico, por ello, se han revisado trabajos que narran el proceso para superar esta problemática de los investigadores que necesitan dar a conocer sus resultados y no caer en lo que proclamaba Fritz Schaefer que“ si no es publicado, no existe”( citado por Sherrill, 2015, p. 1).
El hecho de que la publicación se haya convertido en un“ mercado de compradores”( Cargill & O ´- Connor, 2009, p. 5) se debe a que en la actualidad hay muchos investigadores que desean publicar sus trabajos para darse a conocer en diferentes medios, como la comunidad académica, científica, industrial y empresarial, por ello, las editoras se pueden“ dar el lujo” de escoger los artículos más relevantes y novedosos, aquellos que provoquen suficiente interés para que estos mismos artículos sirvan de referencias de futuras propuestas o sean aplicados en el mundo empresarial e industrial; así la revista puede incrementar su factor de impacto.
Para publicar el paper es muy importante tener en cuenta la forma y el fondo, afortunadamente para la forma se tiene bastante ayuda de las mismas casas editoras, porque ellas dan a conocer las guías del autor que señalan las partes que debe contener el paper y que básicamente están alineadas a la estructura del método científico, es decir, comenzar por redactar cual fue el problema de investigación, a partir de qué observaciones surgieron y, en consecuencia que objetivos e hipótesis se plantearon, así como también experimentos y metodologías empleadas para obtener los resultados, que una vez analizados e interpretados arrojaron las conclusiones.
Cuando hablamos del fondo del paper, aquí entra a tallar los revisores que tienen las características de ser expertos en el tema de investigación, ellos evaluarán el mérito académico y científico del paper quienes verificarán y analizarán los datos que devendrán en nuevos conocimientos; por eso, es de suma importancia que se verifiquen el uso de los materiales y metodologías apropiadas, así como los análisis correctos, y por ende que los resultados sean presentados en orden lógico para posteriormente ser comparados con relevantes hallazgos de otras investigaciones.