30
AMÉRICAS
Crea valor
Rinde lo esperado
Destruye valor
Figura 2, Criterios de aceptación y rechazo del VPN y la TIR Tomado de,“ La tasa de interna de retorno, fácil de entender pero …..”, por P. Lira Briceño, 2010, Lima, Diario Gestión
En resumen, al tener varias alternativas, el tomador de decisiones, debe asegurarse escoger la mejor herramienta. Esta dependerá de su experiencia previa y del tipo de proyecto a evaluar.
La decisión de seleccionar cualquiera de los métodos, deberán ser respaldados por un análisis previo del proyecto, como se mencionó al inicio de este artículo, teniendo en consideración las dos fases previas( proyección del flujo de caja y determinación del riesgo) para que al momento de determinar la tasa de descuento no se cometan errores que podrían invalidar una adecuada toma de decisión por parte de los interesados.
Referencias
Gutiérrez, L F.( 1992), Finanzas Prácticas para Países en Desarrollo. Madrid: Norma S. A. Grinblatt, M & Titman, S.( 2003), Mercados Financieros y Estrategia Empresarial. Madrid: Mc Graw Hill Lira, P.( 2010). Los tres pilares de la evaluación de Proyectos Lima, Diario Gestión, recuperado de http:// blogs. gestion. pe / deregresoalobasico / 2010 / 10 / la-tasa-interna-de-retorno-fac. html Lira, P.( 2010). Los problemas de la pobre TIR Lima, Diario Gestión recuperado de http:// blogs. gestion. pe / deregresoalobasico / 2010 / 10 / los-problemas-de-la-pobre-tir. html Lira, P.( 2010). La tasa interna de retorno, fácil de entender, pero... Lima, Diario Gestión recuperado dehttp:// blogs. gestion. pe / deregresoalobasico / 2010 / 05 / los-tres-pilares-de-la-evaluac. html Mondino, D. y Pendas E.( 1997). Finanzas para empresas competitivas. Barcelona: Granica S. A
fuente: fundacionlafuente. cl