Revista-UPA REVISTA | Page 16

CALENTAMIENTO GLOBAL: UNA REVISIÓN. OSCAR FUCHS ÁNGELES
16

CALENTAMIENTO GLOBAL: UNA REVISIÓN. OSCAR FUCHS ÁNGELES

AMÉRICAS
RESUMEN
El calentamiento global es un fenómeno que existe y convive con nosotros; lo fomentan los humanos con sus actividades descontroladas que generan contaminación. Se debe recordar que la Tierra es hogar de todos, es única. En este artículo se aborda una revisión de la definición de calentamiento global, su diferenciación con el efecto invernadero; asimismo, se indica algunos efectos del calentamiento global donde se mencionan algunos casos cercanos a la realidad peruana. Se pone énfasis en algunas medidas de gestión internacional para poder luchar contra el fenómeno.
Palabras clave: Calentamiento global, efecto invernadero, gases de efecto invernadero.
ABSTRACT
Global warming is a phenomenon that exists and coexists with us; humans with their uncontrolled activities that generate pollution foster it. It must be remembered that the Earth is everyone’ s home, it is unique. This article deals with a revision of the definition of global warming, its differentiation with green- house effect; also, some effects of global warming are indicated where some cases close to the Peruvian reality are mentioned. Emphasis is placed on some international management measures to be able to fight against the phenomenon.
Key words: global warming, greenhouse effect, greenhouse gases.
Un viejo proverbio indio nos dice:“ La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos”, es una frase que nos pone a pensar acerca de lo vulnerable que es nuestro planeta a las diversas actividades humanas que poco a poco van ocasionando efectos negativos en el ecosistema global.
Desde la década de los cincuenta empezaron algunos científicos a medir y evaluar el dióxido de carbono( CO 2), uno de ellos era Roger Revelle profesor de la Universidad de California. Fue el pionero en hacer estas mediciones y descubrió que en el invierno septentrional siempre aumentaba el nivel de CO 2 en la atmósfera, siendo uno de los primeros en estudiar el fenómeno del calentamiento global.( Gore, 2007).
Hay que diferenciar el efecto invernadero como fenómeno natural y el calentamiento global, son situaciones distintas; el primero es un fenómeno que nos beneficia y gracias a él la temperatura promedio de la Tierra es 15 ° C y esto permite el desarrollo de la vida, sin el fenómeno de efecto invernadero las temperaturas en todo el planeta serían aproximadamente- 18 ° C. La radiación solar llega a la superficie del planeta y es absorbida por la tierra, luego ésta devuelve a la atmósfera esa radiación como infrarroja; parte de esa devolución es retenida por los Gases de Efecto Invernadero( GEI) que se encuentran de manera natural en la atmósfera( CO2, metano, óxido nitroso, vapor de agua, etcétera.). Ese ciclo se cumple todos los días del año y por eso tenemos un planeta apto para la vida.
El segundo mencionado es el calentamiento global, el cual es un fenómeno negativo para la vida en el planeta; podemos asegurar que es una degeneración del efecto invernadero( fenómeno natural); lo que ocurre es que la capa de gases que existe en la atmósfera de manera natural( GEI) se va a engrosar debido a la producción de CO 2 y otros gases de invernadero que genera el humano con sus actividades. Este engrosamiento de las capas de GEI provoca mayor retención de calor en la superficie del planeta, es en este momento que se degenera el efecto invernadero y se transforma en calentamiento global.