Revista UNO:UNO Edición 55 - Mayo 22 | Page 6

LA CIUDAD DE LOS MURALES

Por : Tifanny Vázquez

Durante la última década , Tijuana se ha convertido en un ícono cultural de la zona noroeste del país , además de un referente en donde el talento de artistas locales es el mayor exponente . Entre todas estas expresiones artísticas destacan múltiples murales que resaltan ciertos espacios alrededor de la zona urbana . Este tipo de obras son un medio por el cual la ciudadanía expresa su multiculturalidad , su historia y los rasgos más característicos de la sociedad tijuanense . Algunos de los más representativos son :

Encuentro Norte-Sur .
Actualmente , es conocido como el mural más grande de Latinoamérica con una super�cie de 77,520 metros cuadrados . Este proyecto fue realizado por la comunidad del Fraccionamiento Lomas Verdes en conjunto con artistas de la Asociación para la Investigación y Apoyo al Desarrollo Social de Grupos Vulnerables de Tijuana A . C . El macromural destaca las �guras de un coyote y un quetzal , fauna característica del norte y sur del país , con el propósito de expresar unidad a pesar de la brecha espacial y cultural entre ambas zonas .
Mural de Playas .
Ubicado en la frontera entre Estados Unidos de América y México , este mural cuenta la historia de 15 migrantes que vivieron el “ sueño americano ” y fueron deportados después de vivir prácticamente toda su vida en el país vecino . Lizbeth de la Cruz , directora de este proyecto , convocó a la población para la ejecución de este mural , convirtiéndolo en una obra conjunta que involucra a niños y adultos con el �n de concientizar sobre la situación social y migratoria que viven todos los días cientos de latinos en el país vecino .
Comúnmente , el diseño y ejecución de los murales se realiza por parte de la comunidad más cercana al sitio , creando así un sentido de pertenencia con estas obras . Es importante también destacar que la práctica de estas actividades disminuye de manera considerable actos en cuanto a graf�ti vandálico .
05