historias
Historias de vida
montaña y
supervivencia
TEXTO: Julieta Bilik
Más
allá de la fiebre del running, se
extiende en Argentina la pasión
por las carreras de montaña. Con una oferta amplia que incluye desafíos en todas las
geografías nacionales, es cada vez más creciente el número de corredores urbanos que
se acerca al trailrun. Además de requerir un
entrenamiento físico exigente, atrae por los
retos que implica: supervivencia, orientación
y autosuficiencia.
“Correr en la montaña me gusta porque involucra todos los sentidos. Exige armar estrategias de dosificación de esfuerzo, recarga de fuentes energéticas y programar bien
los ritmos, todo en función de la distancia,
el tiempo en carrera, el clima y los abaste-
6 TodoAventura Noviembre 2013
cimientos que hubiese. Además es fundamental elegir el calzado correcto para el tipo
de suelo, la indumentaria y los accesorios”,
cuenta Daniel Estefanía un entrenador y organizador de carreras cordobés, de 43 años.
Poniendo a prueba los límites físicos y la
fortaleza mental, las carreras de montaña
renuevan el viejo sueño de la aventura y permiten “hacer lo que uno hacía cuando era
chico: subirse a la montaña, mojarse, meterse en el barro, estar en contacto pleno con
la naturaleza”, dice Franco Paredes un atleta
rionegrino, de apenas 17 años.
En Argentina la oferta de carreras es amplia
y se combina con la actividad turística. Los
corredores, nacionales y extranjeros, apro-
vechan los desafíos para hacer un poco de
ocio y vacaciones aunque sea unos días. Las
carreras más famosas y populares son El
Cruce de los Andes y El Origen. Pero existen
muchas otras, como la Endurance Challenge
Argentina que tuvo lugar el 9 de noviembre
en Bariloche. Incluyó categorías para personas que se están iniciando en el deporte,
cuenta con recorridos de 10km, 21km, 50km
y 80km, y tuvo mas de 2200 inscriptos.
“En las primeras carreras en las que participé, tenía la sensación que las dificultades excedían mi capacidad. Terminarlas y sobreponerme a esa situación, es una sensación muy
gratificante. Los grupos que natural e instantáneamente se forman durante una carrera