SABERES ANCESTRALES
El VII Congreso de la Quinua
y Otros Granos Andinos,
incorporó por primera vez los
saberes ancestrales, como
parte fundamental del conoci-
miento sobre estos alimentos.
La agrónoma boliviana Dora
Tambo Laime, quien viajó
desde La Paz para compartir
los saberes heredados de sus
padres y abuelos, enfatizó el
valor de la innovación tecnoló-
gica junto con el conocimiento
que viene legado a través de
las generaciones. Habló sobre
los bioindicadores como las
yerbas, la luna y la presencia
de insectos, invitando a los
agricultores a no tener miedo
de comunicarse y preguntar
sobre sus inquietudes.
Wuilber Machaca,
agricultor de Puno, señaló que
“en nuestro mundo andino, la
vida es lo más importante para
nosotros y como parte de la
Pachamama todos tienen su
vida; yo he venido a exponer
todo lo que son los saberes
y conocimientos ancestrales
sobre este cultivo que tenemos
6 tarapacáinsitu
en la comunidad de Huancara-
ni, en Puno”.
El pueblo mapuche
también estuvo representado
con Gabriel Curilef, productor
de la región de La Araucanía
y técnico de la Corporación
de Desarrollo Kom Kelluhayin
(“todos nos ayudamos”, en
mapuzungun), quien se dedica
al cultivo de este grano estrella
con manejo tradicional. El
agricultor comentó que junto
a su familia conformaron la
cooperativa We Mapu, con
la que procuran recuperar
semillas y están fuertemente
marcados por un sello ético
de calidad. “Mantenemos los
conocimiento tradicionales,
respetamos los ciclos natu-
rales e incorporamos nuevas
tecnologías, pero aseguramos
un alimento sano. Yo doy
mi palabra que la Quinua
que vendemos no contiene
químicos”, resaltó.
COMITÉ CIENTÍFICO
El comité científico, que
recepcionó los trabajos y tuvo
la difícil misión de jerarqui-
zarlos y programarlos en el
congreso, se mostró amplia-
mente satisfecho por el nivel
alcanzado. “Ha sido un éxito; la
verdad es que las expectativas
que teníamos era la asistencia
de mucha gente y así fue;
tuvimos una participación bien
importante de investigadores:
215 expositores de 22 países,
es realmente un éxito”, señaló
Francisco Fuentes, académico
de la Universidad Católica.
El Subsecretario de
Agricultura, Alfonso Vargas,
que asistió al último día, indicó
“a la hora del cierre, el balance
es muy positivo: la Quinua es
un alimento que está llamado
a ser, de alguna manera, una
solución alimentaria para el
mundo, por su calidad, por su
fuente proteica, por todo lo
que significa. Además de la
riqueza que tiene por ser un
alimento ancestral. El consumo
en el mundo y lo vimos en
algunas exposiciones, ha
aumentado exponencialmente
y puede ser, según la FAO, una
solución alimenticia para el
mañana”.
DÍA DE
CAMPO PARA
CONOCER LOS
CULTIVOS DE
QUINUA DE
TARAPACA
Con el Día de Campo,
jornada en terreno para
conocer cultivos en
parcelas demostrativas en
Huara y Colchane, culminó
el VII Congreso Mundial de
la Quinua y otros Granos
Andinos, cuyas conferencias
se realizaron en Iquique
y que congregaron a más
de medio millar de partici-
pantes entre expositores,
productores, investigadores
y asistentes, provenientes
de 22 países para par-
ticipar en el encuentro
internacional.
El sector de Bajo Soga, al
interior de Huara, recibió a
más de 150 participantes
de la cita mundial, quienes
llegaron para conocer el
desarrollo del llamado
“grano de oro” en el desier-
to más árido del mundo,
específicamente en zonas
de pampa y altiplano, a lo
que se sumaron recorridos
patrimoniales.