Revista Tamadaba - 21 Revista Tamadaba - 21 - Page 6
Desde el punto de vista educativo, y
considerando la situación específica del
alumnado de Formación Profesional Básica y
los ciclos de imagen personal, los objetivos
específicos del huerto aromático son:
• Desarrollar capacidades cooperativas.
• Adquirir visión y planificación a medio plazo.
• Trabajar en equipo.
• Colaborar y cooperar en el logro de un
objetivo.
• Aprender a responsabilizarse de tareas.
• Transmitir conocimientos.
• Practicar experiencias e innovar en la
práctica.
• Generar aprecio por el entorno.
• Aprender a manejar herramientas.
• Conocer procedimientos del cultivo de
plantas.
• Relacionar las propiedades de las plantas
con sus beneficios.
• Introducirse en el campo de la
cosmetología.
• Elaboración de cosméticos, perfumes,
infusiones, pindas, jabones, aceites, etc.
Pag 4 - Tamadaba Nº21 - 2019
De octubre del 2016 a mayo de 2017
se desarrollaron las distintas tareas
establecidas en el proyecto y que
básicamente fueron las siguientes etapas de
preparación:
En una 1ª fase:
• Inspección del espacio elegido.
• Estudio del entorno (clima, condiciones
viento, sol, agua).
• Estudio de las condiciones (historia de
cultivo; tipo de tierras a utilizar, carencias
nutricionales).
En una 2ª fase:
• Selección del material
• Selección del área
En una 3ª fase
• Selección de las condiciones de orientación;
alimentación, riego y sembrado.
• Selección del semillero y plantas.
• Arreglo del área de plantado ( una barca
cedida por un vecino pescador).
• Plantación cuidado y mantenimiento de las
especies seleccionadas.