Revista Tamadaba - 21 Revista Tamadaba - 21 - Page 11
actividad “¿Cuánto azúcar comemos?” y
desde Filosofía, el alumnado de 2º Bachillerato
preparó un taller sobre inteligencias múltiples.
También se realizaron dos “Escape Rooms” y,
como es tradición en el marco de nuestra feria,
se continuó con la elaboración de la siguiente
fase de la “Pirámide de Sierpinski”, a partir
del trabajo con fractales, organizadas ambas
actividades desde el área de Matemáticas.
El área de inglés preparó una competición de
Kahoot, un Pasapalabra, talleres con el juego
“Lingua Ludica”, así como obras de teatro y
sketches. Cerró la feria el alumnado de 4º ESO,
quienes realizaron un taller de Tai Chi en inglés
para sus compañeros del Aula Enclave, que
disfrutaron muchísimo con la experiencia.
Este año, además, el departamento de inglés
organizó la “I School Debate League”, que
contó con una gran acogida por parte de
nuestro alumnado. La Liga de Debate enfrentó
a equipos desde 1º ESO hasta 2º Bachillerato
en distintas fases, que se sucedieron durante
la semana que duró la feria, dando lugar a
diversos enfrentamientos tan interesantes como
el debate que tuvo lugar entre 1º ESO y 2º
Bachillerato o 3º ESO frente a 1º Bachillerato
en la ronda de cuartos. La final, muy reñida,
tuvo lugar en la Biblioteca de nuestro centro, y
enfrentó a un equipo de 2º Bachillerato con uno
de 1º Bachillerato. Tras un intenso debate, y una
larga y difícil deliberación por parte del jurado,
presidido por nuestro Director, D. José Carreño,
resultó vencedor el equipo de 2º Bachillerato.
Como novedad también, este año abrimos la
feria a la participación de las familias, quienes
acudieron con mucha ilusión a participar en
las “Escape Rooms” organizadas por 4º ESO
y a presenciar la puesta en escena de la obra
Othello, por parte de 3º ESO.
En definitiva, durante una semana, nuestro
centro sale de la rutina diaria y cobra una vida
especial, con alumnado de distintos niveles
compartiendo momentos e interactuando tanto
en español, como en inglés o en alemán. Con
ello, además, se fortalecen los vínculos entre
nuestro alumnado, contribuyendo a enriquecer
el sentimiento de pertenecer a una comunidad y
favoreciendo el aprendizaje entre iguales.
Pag 9 - Tamadaba Nº21 - 2019