Revista Tamadaba - 21 Revista Tamadaba - 21 | Page 50

Autoría - Francisca Cabrera Suárez & Dámaso José Luis Pérez Almeida, CEIP Las Rehoyas Mejoramos nuestras competencias El CEIP LAS REHOYAS SE INTERNACIONALIZA Desde el curso 2016 el CEIP Las Rehoyas, como nuevo centro surgido de la fusión de los centros CEIP Santiago Ramón y Cajal y CEIP José Calvo y Sotelo, consideró la importancia de dar a conocer nuestras prácticas educativas en el exterior y además promover una mejora metodológica y de formación del profesorado de nuestro Centro Educativo. Para ello se trabajó duro y en la convocatoria de 2016 el Centro presentó un proyecto Erasmus Plus KA101 al que llamamos “Mejoramos Nuestras Competencias”. El proyecto que gestionamos con una duración de dos años, integraba como eje principal la realización de 8 movilidades de la observación de prácticas exitosas de programas bilingües (Job Shadow) de docentes de nuestro centro a cuatro países de la Unión Europea. Los países fueron Italia, Dinamarca, Francia y Portugal. No solo nos limitamos a realizar movilidades en el exterior, sino también abrimos nuestro centro a aquellos docentes de Europa que quisieran venir a visitarnos y observar nuestras metodologías y prácticas educativas. Así pues, el C.E.I.P. Las Rehoyas fue visitado por profesores franceses, portugueses y daneses. Pag 48 - Tamadaba Nº21 - 2019 Junto a los docentes portugueses vivimos una grata experiencia. Su estancia coincidió con la celebración del Día de Canarias, sumándose a participar activamente de nuestras costumbres. Paralelamente desarrollamos conjuntamente proyectos y actividades Etwinning con el alumnado de sendos países. La internacionalización de la educación es fundamental en la actualidad, ya que permite que en un mundo globalizado se establezca un intercambio de experiencias y métodos para una mejora educativa del alumnado y el profesorado. Nuestros discentes mejoraron la competencia comunicativa no sólo en la lengua materna, sino en la lengua inglesa, convirtiéndose las interacciones orales en uso habitual con los docentes visitantes y a través de Etwinning.