EA: Bueno, mira, realmente siempre tuve la idea de ser docente, es lo que me ha gustado desde el colegio, porque te cuento que de allá salí con título de normalista, esto me motivó mucho más para continuar con mi sueño, por otra parte mis papás siempre estuvieron pendientes de mí, me apoyaron y siempre me ayudaron a pagar la universidad
SA: Bien señora Esmeralda, eso deja claro que para usted ha sido indispensable el apoyo de su familia para llegar donde ha llegado, ¿Actualmente usted trabaja en un colegio público o en uno privado?
EA: Actualmente trabajo en un colegio privado, donde ya llevo 7 años “como pasa el tiempo”
SA: ¿Actualmente docente de qué área?
EA: Actualmente soy docente del área de sociales y Democracia
SA: En este momento voy a intervenir en un aspecto de pronto más privado (risas) pero me gustaría saber desde el sistema educativo ¿Prefiere los recursos suministrados por colegios públicos, o por colegios privados?
EA: Definitivamente dejando de lado la cuestión económica prefiero el trabajo en colegios privados, porque las estrategias de aprendizaje claramente son diferentes y mejores.
SA: ¿Podría decirme con exactitud cuáles son esas diferencias en estrategias que menciona?
EA: Claro que sí, en los colegios privados considero que la creatividad por parte de algunos docentes es mayor, además porque desde secretaria de educación siempre están dotando a los colegios públicos de ideas nuevas, como juegos, cartillas, y distintas actividades lúdicas pero creo que nunca terminan de involucrar a los estudiantes en programas diferentes como tecnológicos y mucho menos suministran los recursos necesarios.
SA: Este es un tema de vital importancia para nuestra entrevista, ¿qué estrategias utiliza el colegio dónde usted trabaja para completar el aprendizaje de los estudiantes?
EA Bueno en el colegio donde trabajo actualmente las estrategias de aprendizaje son diversas, intento hacer todo de forma lúdica y didáctica porque sé que por ejemplo a través de los colores e imágenes es más fácil para los niños recordar y evocar mejor algunas cosas, por otra parte en el colegio se manejan algunas actividades donde los niños también pueden participar como una feria de ciencia, aquí ellos pueden elaborar trabajos relacionados con física y química y presentarlos, se tiene muy en cuenta el área de sociales y democracia entonces se hacen concursos de fotografía y algunos foros, actividades de las cuales yo soy la encargada.
SA: Muy bien señora Esmeralda, se ve que existe claridad en los proyectos y estrategias institucionales. ¿Cuáles son las estrategias tecnológicas que se utilizan?
EA: Bueno, nosotros contamos una plataforma digital que nos permite comunicarnos mejor entre estudiantes, padres y docentes, por otra parte gracias a esta plataforma podemos dejar actividades, vídeos, foros, y publicación de notas, esta a su vez tiene una conexión con una editorial lo cual permite que los estudiantes día a día se sientan más involucrados en las nuevas formas de comunicación y cambios tecnológicos generales.
SA: ¿Considera usted que actualmente las herramientas tecnológicas son una ayuda indispensable en las aulas de clase?
EA: Indudablemente considero que estas estrategias también han servido para mostrar a los estudiantes nuevas formas de comunicación , de aprendizaje, y de mejoramiento de algunos procesos cognitivos, claro está que nunca se ha dejado de lado la vida real por sumergirse en estas estrategias, las nuevas formas de comunicación y tecnología permiten al estudiante además generar nuevas redes.
SA: Tenemos que dejar hasta acá nuestra entrevista, pero no sin antes agradecerle por la atención y amabilidad, ha sido un placer conocer en vivo a una mujer tan influyente en la educación y admirar profundamente su labor.
EA: El placer ha sido mío por dejarme participar en esta edición de la revista, gracias y hasta una próxima ocasión.