Revista SICES - Segunda Edición 2019 Julio 2019 | Page 68

62 Ciencias Biológicas y de la Salud 2. Seguridad, eficacia y calidad 3. Acceso 4. Uso racional En el aspecto de seguridad, eficacia y calidad uno de los desafíos es la falta de normativas y registros adecuados de las medicinas con base de hierbas. Hondu- ras a través de la Secretaria de Salud fue partícipe del comité técnico de regla- mentación técnica de la región cen- troamericana. Dicho comité aprobó el RTCA11.03.64:11 PRODUC- TOS FARMACÉUTICOS. PRO- DUCTOS NATURALES MEDIC- INALES PARA USO HUMANO. REQUISITOS DE REGISTRO SANITARIO, creando el marco de regulación para este tipo de productos terapéuticos ( 3 ). En cuanto al uso racional, están involu- crados aspectos como: a. Falta de formación sobre medicina tradicional para los médicos. b. Falta de información al público sobre el uso racional de la medicina tradicional. A pesar de lo expuesto, el concepto Producto Natural Medicinal es nuevo en Honduras y es por ello, el interés en estudiar a partir del presente tra- bajo, el conocimiento, percepción y actitud que tienen los médicos cole- giados sobre los PNM en nuestro país. Este estudio tuvo como limitante el bajo nivel de respuesta por parte de los médicos al recibir el instrumento tipo encuesta por medio del correo electrónico personal, lo cual se resolvió aplicando el instrumento mediante entrevista personal, limitando de esta manera la respuesta rural. El análisis de los datos obtenidos en este estudio permitió conocer el uso que los médicos dan a los PNM, reconocer las fuentes de información utilizada por estos, identificar la per- cepción y actitud, además de evidenciar el nivel de aceptación por parte de los médicos. La divulgación de los resul- tados puede conllevar a la promoción de políticas nacionales con respecto a la comercialización y la dispensación de PNM, propuestas curriculares sobre el manejo de estos, campañas de educación a la población sobre su uso racional y formular investigaciones posteriores. Se resalta la necesidad de desarrollar investigación científica que sustente el uso de PNM, para cubrir la necesidad médica y ponerlos al acceso de la población hondureña, siendo Honduras un país de vocación agrícola y riqueza vegetal. Materiales y métodos Para responder la pregunta de investi- gación se llevó a cabo una investigación utilizando un enfoque cuantitativo con diseño observacional y alcance trasversal de tipo descriptivo. Para ello, se elaboró un cuestionario que fue sometido a validación de campo y estadística. Se efectuó una prueba piloto (n=33), con veintidós encuestas aplicadas de forma presencial y once aplicadas en línea, las respuestas recol- ectadas fueron analizadas mediante el SPSS (Programa Estadístico para las Ciencias Sociales). A las respuestas recolectadas se les efectuó análisis de fiabilidad mediante el modelo Alfa de Cronbach, con el fin de obtener un modelo de consistencia interna, correl- acionando las preguntas del cuestion- ario. El cuestionario aplicado contó con cuatro secciones. En la Sección I se evaluaron parámetros que concier- nen a la caracterización general de la población encuestada como ser género, edad, área donde labora, entre otros. En la Sección II se detallan preguntas relacionadas al nivel de conocimiento. En las secciones III y IV preguntas cerradas por niveles para evaluar la percepción, actitud y uso de los PNM. Cabe resaltar que en la Sección IV se incluyó una pregunta que busca ind- agar sobre las fuentes de información de los PNM utilizadas por el gremio médico. La fiabilidad para la Sección II, III y IV de la encuesta fue positiva con un Alfa de Cronbach del 0.905. La validez de las preguntas se analizó basado en el modelo de correlación de los ítems, esto permitió considerar las preguntas que generaron duda en las respuestas de los participantes. El instrumento para la recolección de datos tipo encuesta se aplicó a los agremiados del Colegio Médico de Honduras (CMH), inscri- tos hasta marzo de 2016. La muestra representativa calculada fue de 68 médicos, a partir de una población de 10,200 médicos agremi- ados al CMH, con un nivel de confi- anza del 90%, un margen de error del 10% y una distribución de respuesta del 50%. Sin embargo, esta cifra fue superada obteniéndose 368 encues- tas para su análisis. Los encuestados fueron contactados de dos maneras: vía correo electrónico solicitándoles participar en el estudio por medio del llenado de la encuesta en línea; y un grupo minoritario que fue contactado de forma presencial, que después se digitó para ser acumuladas en la base de datos electrónica. El análisis de los datos se hizo utilizando el programa de cómputo SPSS y Microsoft Excel. Resultados En el presente estudio se analiza- ron 368 encuestas individuales. Las respuestas obtenidas provenían de diversas regiones de Honduras, tanto rurales como urbanas, con una mayoría representativa de médicos trabajando en zona urbana (92%) y una minoría