Revista SICES Primer Edición | Page 67

S I C E S
para un suelo con porcentaje pasado # 200 mayor al 50 %, con límite líquido mayor a 50 e índice de plasticidad de 35, corresponde a una arcilla inorgánica de alta plasticidad( CH)( Castillo, y otros, 2010).
Mediante la Tabla 2 y con una actividad de 0.7608 se determinó que la arcilla pertenece a una arcilla común con mayor presencia mineralógica de illita. Es bueno destacar que se encuentra en el límite inferior, lo que le hace tener pequeñas propiedades de las caolinitas. Las illitas presentan la siguiente ecuación condensada:
Al 2
( Si 3 Al) O 10
( OH) 2 Resultados de humedad óptima del suelo.
Las pruebas de compactación del suelo sin estabilizar determinaron que el suelo posee
GRÁFICA 1
Densidad seca vs porcentaje de humedad
Densidad Seca( lb / pie 3)
91 89 87 85 83 81 79 77
20 % 25 % 30 % 35 % % Humedad
una densidad máxima seca de 90 lb / pie3 y un porcentaje de humedad óptima de 27.5 % como podemos corroborar en la Gráfica 1.
Como puede observarse en la Gráfica 2, los valores de pH no alcanzaron el 12.40 que la prueba Eades-Grim estima como parámetro que corresponde al porcentaje de cal requerido para estabilizar un suelo arcilloso. Sin embargo, debe notarse que la gráfica presenta un comportamiento constante a partir del 11 % de cal. Este dato se tomó como punto de partida para la iteración de porcentajes de cal añadida al suelo en esta investigación.
El incremento del pH se reduce a medida se elevan los porcentajes de cal añadido por lo que se intuye que para alcanzar el valor de 12.4 se necesita cantidades muy altas del aditivo.
5. Resultados de compactación de suelo-cal.
Se realizaron pruebas de compactación siguiendo la metodología ASTM-D698, con la variante que al finalizar la prueba se extrajeron tres probetas de menor tamaño de cada cilindro obtenido de la compactación( Ilustración 2) asimismo se sacaron muestras para determinar la humedad óptima.
ILUSTRACIÓN 2
Extracción de especímenes para pruebas de carga axial en suelo estabilizado y no estabilizado.
GRÁFICA 2
Porcentaje de cal añadido vs pH. pH
12.5 12 11.5 11 10.5 10 9.5 9 8.5 8
0 %
5 %
10 %
15 %
20 %
% Cal
En la ilustración 3 podemos observar las variaciones físicas que provoca la cal en el suelo. Ambos especímenes fueron fabricados con la humedad óptima del suelo, pero con variación del porcentaje de cal añadida.
En el espécimen de la izquierda( 3 % cal) se observa una superficie humedecida( color
67