S I C E S to determinado.( IHAH, 2008, p. 11) Para un mayor aprovechamiento de los bienes culturales por la población se requiere de una adecuada gestión del patrimonio cultural, que según estudios es entendido como las acciones que permiten garantizar « el conocimiento, conservación y difusión de los bienes patrimoniales, lo que incluye ordenar y facilitar las intervenciones que en él se realicen. La gestión del patrimonio cultural consta de tres etapas: gestión planificadora, gestión controladora y gestión difusora ».( Abejón y Maldonado, s / f, p. 22)
En la gestión difusora es importante tomar en cuenta que esta no se fundamenta en una mera propaganda, sino más bien en una sistematización en el proceso de caracterización, conservación y uso adecuado del patrimonio, para el mejor aprovechamiento del mismo por parte de la comunidad. Este último punto es vital porque « No puede considerarse un elemento como Patrimonio hasta que en realidad no es activado, es decir hasta que no recibe el tratamiento, tan necesario como específico, para que pueda ser difundido y comprendido por toda la sociedad ».( Cuenca, 2004, p. 43) Mientras la población no pueda disfrutar sus bienes culturales, estos no se pueden considerar como patrimonio, ya que para eso se necesita darlo a conocer para valorarlo y cuidarlo.
Ejemplos de gestión difusora
El trabajo para la conservación del patrimonio cultural debe ser permanente y participativo, por ello se han revisado los proyectos internacionales que se han implementado, que no necesariamente han estado orientados a la gestión difusora, pero sus resultados han sido muy positivos y de los cuales se puede sacar mucho provecho, como es el caso de los dibujos animados de « El oso Yogui » y « El coyote y el correcaminos ».
1. El primero, creado en la segunda mitad del siglo XX, resalta un paraje único en el planeta y que es el primer parque nacional en el mundo, declarado como tal en 1871, ubicado en Estados Unidos, es llamado el Parque Nacional de Yellowstone.( Imagen 1)
Estas caricaturas nos muestran uno de los parques con los fenómenos naturales más hermosos y que por muchas generaciones
IMAGEN 1
El oso Yogui en el parque de Jellystone
nos incitaban a conocer el Jellystone Park.( Solano, 2005, p. 40) Yogui y sus amigos nos enseñaban su hábitat que es un ambiente con géiseres( que son cavidades de origen volcánico, de donde emana vapor, gases y agua caliente), las travesuras que realizaba con los visitantes y el guardabosque, y que este último hacía todo lo posible para mantener el cuidado y orden dentro del parque. Estos dibujos contribuyeron a la difusión del parque y por su reconocida fama utilizan la imagen del oso para guiar y educar a todas las personas que visitan masivamente Yellowstone.
2. La segunda caricatura fue creada en la primera mitad del siglo XX, su argumento se basaba en la persecución del coyote para comerse al correcaminos, en el Cañón del Colorado, Estados Unidos( Imagen 2).
IMAGEN 2
El coyote y el correcaminos
Estos personajes nos mostraron la obra de la naturaleza que durante millones de años se fueron creando piedras, acantilados y cerros, con un tono colorado muy particular.
25