des como jefe para con los técnicos radiólogos.
● De la diez a la quince, vigilancia ocupacional
2. La entrevista a los técnicos radiólogos se diseñó con el propósito de evaluar los conocimientos que poseen acerca de los riesgos asociados a laborar con RI y las normativas que conocen para su protección como POE. Se realizaron ocho preguntas de esta forma:
● De la pregunta uno a la tres se evaluó la preparación académica y experiencia laboral.
● De la cuatro a la ocho sobre los principios de protección que siguen, protección brindada por la institución y la cantidad de exámenes o terapia que realizan por día.
Guía de observación. Se basó principalmente en la guía de seguridad Protección radiológica ocupacional del año 2004 diseñado por el OIEA. Se aplicaron ocho guías de observación, estas tenían una duración de 1.0-1.5 horas, se abarcó hasta donde las instituciones de salud lo permitieron. Se utilizó la guía de observación ya que una de las ventajas es que se estructuran en forma de columnas lo que favorece la organización de los datos obtenidos y permite observar varios elementos en cortos periodos de tiempo. La guía de observación para este estudio se estructuró por equipos generadores de RI para radiodiagnóstico y radioterapia( rayos X convencional, Tomografía Axial Computarizada( TAC), mamógrafo, fluoroscopio, densitómetro óseo, braquiterapia, teleterapia con cobalto, acelerador lineal, Arco en C y angiógrafo), los elementos que deben haber y estar disponibles como medidas seguridad según la guía de seguridad Protección Radiológica Ocupacional de la OIEA.
Resultados
El estudio refleja que los físicos médicos poseen mayor conocimiento en las normativas nacionales y el límite de dosis anual permitido, que los médicos en radiología y los técnicos radiólogos, la formación continua al POE y si se lleva un control de la dosis que estos reciben como trabajador expuesto. Ellos recalcaron el límite de dosis anual como 20 mSv, valor límite según la Organización Mundial de la Salud( OMS), OIEA y MiAmbiente +( Tabla 1).
TABLA 1
Aspectos evaluados a los jefes del departamento de radiología según profesión
Profesión
Médico en Radiología Técnico Radiólogo Físico Médico
Normativa Nacional
0 / 2 0 / 3 3 / 3
Personal Ocupacinalmente Expuesto
Formación al POE
2 / 2 3 / 3 3 / 3
Control de dosis
0 / 2 2 / 3 3 / 3
Los tres físicos médicos entrevistados conocen la normativa nacional, brindan formación al personal ocupacionalmente expuesto( POE), llevan control de la dosis del personal y conocen el límite de dosis anual permitido( Tabla 1). Los jefes de las ocho instituciones mencionaron que el control de la dosis solo la puede garantizar el uso de dosímetros.
Cada jefe entrevistado comentó acerca de las actividades de supervisión periódica, revisión y calibración de los equipos del departamento de radiología para garantizar el uso seguro del equipo relacionado con los niveles de radiación, brindando así la seguridad y protección a los usuarios y pacientes. Entre ellas mencionaron la justificación de los exámenes o terapias donde se hace uso de RI, es decir, si el estudio o terapia al paciente es necesario o requerido, y así no exponer innecesariamente al paciente y al usuario. En los lugares donde no laboran físicos médicos mencionaron que la calibración de los equipos la garantizan con empresas extranjeras. En las instituciones de radioterapia el físico médico era el encargado del control de calidad para el desarrollo correcto de las terapias médicas.
Sobre los efectos biológicos producidos por la radiación ionizante, afirmaron que la radiación produce daños en la salud; provoca efectos en la piel y la pérdida del cabello. Clasificaron los efectos como: determinísticos y estocásticos, y mencionaron que hoy en día los efectos por radiación no son tan notorios ya que los equipos incorporan sistemas de protección, y proporcionan un ambiente de seguridad para los usuarios.
Límite de dosis anual
0 / 2 0 / 3 3 / 3
104