Revista Sentidos - JULIO 2019 Revista Sentidos - JULIO 2019 | Page 59
SENTIDOS
Como solemos estar más centrados en ser
amados que en amar, vivimos pendientes
de las demostraciones de amor de nuestra
pareja o la ausencia de las mismas. Esto
es totalmente improductivo, ya que no
podemos meternos en la piel del otro y
comportarnos de manera que cumpla
nuestras expectativas. Es recomendable
abandonar la orientación receptiva y
empezar a tener conductas proactivas.
En vez de quejarnos porque nuestra pareja
no es cariñosa, ser nosotros los que iniciemos
el acercamiento, en lugar de quejarnos
porque no es detallista, tener nosotros algún
detalle con ella. En el fondo la mejor manera
de empezar a recibir es empezar a dar.
Para comenzar a sanear nuestra relación
debemos desprendernos de los viejos patrones
de pseudoamor que muchos llevamos
incorporados y que nos impiden disfrutar
de las relaciones en su plenitud. Pasar de
la dependencia emocional a la autonomía
afectiva.
Alcanzando la autonomía afectiva:
Lo que se busca con la autonomía afectiva
no es la indiferencia o la frialdad, sino una
manera sana de relacionarse de forma
independiente, no posesiva y no adictiva.
La autonomía promueve esquemas anti-
apego y produce maneras más sanas de
relación, además de un mayor bienestar
individual. Las personas autónomas
adquieren más confianza en sí mismas al ver
que no necesitan de nadie para resolver sus
asuntos, por lo que aumenta su sentimiento
de autoeficacia y por lo tanto su autoestima.
Se vuelven más maduras emocionalmente
y manejan mejor la soledad, perdiéndole el
miedo a la misma.
Merece la pena aprender a disfrutar de
los ratos que pasamos a solas tanto como
de los ratos que pasamos con la pareja, y
no quedarnos en estado momificado cada
vez que nos separamos de ella hasta que
volvemos a verla. Mantener la vida que hay
más allá de la pareja: el propio espacio, los
propios amigos, las aficiones, los momentos
de soledad. En una relación es mucho más
sano echar de menos que “echar de más”.
No se necesita ser débil para que nos quieran.
Si la pareja nos ama de manera sana estará
dispuesta a ayudarnos a que desarrollemos
una personalidad independiente, lo cual
no significa que la queremos menos, sino
que le queremos mejor. Las personas que
han encontrado su vocación y su propia
manera de vivir la vida se hacen inmunes a
la dependencia emocional. Lo más positivo
es centrarse en cultivar y cuidar otras áreas
de nuestras vidas. La clave siempre está en
el equilibrio.
Extracto del artículo de Esther
Cabezas Gutiérrez, Psicóloga y
coach española.
Recuperado de https://psicologiaymente.
com/psicologia/dependencia-emocional-
autonomia-afectiva
59.