Revista Sentidos - JULIO 2019 Revista Sentidos - JULIO 2019 | Page 58

soy nada…”) y posee todos los componentes de cualquier otra adicción a sustancias: urgencia por “consumir” nuestra droga vinculada al amor, síndrome de abstinencia cuando estamos sin ella, irritabilidad, compulsividad, sensación de incomprensión a nuestro alrededor, dejar de hacer las cosas con las que disfrutábamos anteriormente para estar a solas con nuestra “droga”. incapacidad e imaginar el fin de la relación. La persona inmadura emocionalmente (que puede ser madura en otras áreas de su vida) requiere de los cuidados de su amado igual que un niño de su madre. Sin su figura de protección se siente perdida, asustada y desprotegida. Según Walter Riso, el esquema central de todo apego es la inmadurez emocional, entendida como una “perspectiva ingenua e intolerante ante ciertas situaciones de la vida, generalmente incómodas o aversivas”. Las manifestaciones más importantes de inmadurez emocional relacionadas con el apego afectivo serían bajos umbrales de sufrimiento, baja tolerancia a la frustración y la ilusión de permanencia, es decir, la El primer paso es ser conscientes del amar como verbo y no como sustantivo, como acción y no como sentimiento o pensamiento. Amar es una conducta que llevamos a cabo cuando realizamos acciones que repercuten en el bienestar del otro, cuando nos alegramos por sus logros, cuando respetamos sus motivaciones, cuando le damos espacio para crecer. 58. ¿Cómo aprender a amar sanamente?