Revista Sentidos - JULIO 2019 Revista Sentidos - JULIO 2019 | Page 31
Las caras del rechazo
Cuando no nos aceptamos en cierta medida
no nos estamos dando permiso para vernos.
Es como si nos pusiéramos delante de un es-
pejo y ocultásemos parte de lo que somos
porque no nos gusta, nos da vergüenza o no
lo consideramos adecuado. Incluso, llegamos
a maltratarnos con comentarios despectivos
y críticas destructivas.
Otras veces, rechazarnos conlleva que nos
ocultemos bajo una máscara fingiendo ser
otra persona o que vivamos pendientes de
la aprobación de los demás. Teniendo como
consecuencia esclavizarnos a una imagen
que no es la nuestra que con el paso del
tiempo nos generará un malestar que tras
de sí oculta un vacío. Pues los demás no nos
conocen y todo lo que sienten está dirigido
hacia ese personaje que interpretamos.
v
Todos cometemos fallos, tenemos piezas
que no encajan y heridas que cuesta
sanar, pero es un error guardarnos
rencor porque no somos perfectos.
Latigarnos por nuestros fallos y
defectos nos estanca en el males-
tar y nos bloquea. Perdonarnos
nos libera y nos permite comen-
zar a amarnos de manera in-
condicional.
¿Cómo fomentar la acepta-
ción por nosotros mismos?
Perdonar a las personas
que nos rodean puede ser
complicado, pero cuando
se trata de nosotros mis-
mos aun es más difícil.
¿Cómo perdonarnos y
aceptarnos de manera
incondicional y sin re-
servas?
SENTIDOS
El psicoterapeuta canadiense Nathaniel
Branden sugiere que para fomentar la au-
toaceptación nos digamos a nosotros mismos
cada mañana la siguiente frase “Sean cua-
les fueren mis defectos o imperfecciones, me
acepto a mí mismo sin reservas y por com-
pleto“. De esta manera, podremos comenzar
a creérnoslo.
Cierto es que nuestros miedos, inseguridades
y reproches no desaparecerán, pero gritán-
doles nunca hemos adelantado nada. La
cuestión es aceptarlos para conocernos y tra-
tarnos con cariño. Nuestras imperfecciones
también tienen su belleza.
Somos mucho más grandes que cualquier
pensamiento o emoción aislada y recono-
cerlos nos permitirá trascenderlos para que
poco a poco se desvanezcan con el tiempo.
Por otro lado, es fundamental que cultive-
mos una buena relación con la incertidumbre
con el objetivo de convertir cada experiencia
en un nuevo aprendizaje y no nos quedemos
atrapados en nuestra zona de confort. Ade-
más es importante que abandonemos ese
vicio de compararnos con los demás, ya que
es una práctica injusta porque cada uno de
nosotros tiene su propia historia.
Por último, no olvidemos que maltratarnos
no es la opción sino mirarnos desde la mayor
sinceridad para conocernos porque si prac-
ticamos la autoaceptación nuestra autoesti-
ma se potenciará y nos relacionaremos desde
nuestra autenticidad con los demás. Libres
de máscaras, reproches y miedos.
Gema Sánchez Cueva
Licenciada en Psicología por la Universidad
de Salamanca. Master en Psicología Clínica
y de la salud. Experta en Intervención
Sistémica Familiar y de Pareja. Especialista
en Psicología Psicosomática. Formadora
en Autoestima e Inteligencia emocional.
Directora web de La Mente es Maravillosa.
31.