Revista Sentidos - JULIO 2019 Revista Sentidos - JULIO 2019 | Page 27
SENTIDOS
2.- La necesidad de volver al ethos y la
escucha del daimon.
La crisis crea la oportunidad de ir a las raíces
de la ética y nos invita a descender a aquella
instancia en la que continuamente se toman
valores. Tomo las palabras de Fernando
Savater cuando define la ética como el arte
de vivir, el saber vivir, por lo tanto, el arte de
discernir lo que nos conviene (lo bueno) y lo
que no nos conviene (lo malo). Este acto de
discernimiento es volver al origen del ethos,
como diría el profeta Jeremías a su pueblo en
el año 604 a.C: Vuelvan al punto de partida y
pregunten por las sendas antiguas: ¿Cuál era
el camino del bien? Síganlo y encontrarán la
tranquilidad.*3
Para ello, habrá que explicar dos palabras
griegas, extrañas para muchos, ethos y
daimon. Con ellas afrontaron los griegos
la mayor crisis de su historia, cuando en
el siglo VI a.C. surgió la razón crítica. En
primer lugar, cabe decir que daimon en
griego clásico no significa demonio, sino todo
lo contrario, un ángel bueno y protector.
Nuestra segunda palabra es ethos, y no se
refiere específicamente a ética, sino a morada
humana. Por lo tanto, ethos/morada no está
constituido como un espacio físico o material,
sino existencialmente hablando, es decir, un
modo de ser a conciencia (carácter) ante uno
mismo y ante los demás. En dicha morada,
el daimon/ángel protector se vuelve voz
profética, quien disuade y orienta hacia
lo conveniente y lo justo. Es la voz de la
conciencia (también llamada la sabiduría
de corazón) entendida en el pensamiento
frankliano con la palabra alemán Gewissen/
conciencia espiritual o ética, que orienta
hacia un valor-bien.
Conclusión
¡Se dueño de tu voluntad, y siervo de tu con-
ciencia!
Maria Von Ebner-Eschenbach
27.