Revista Sentidos - JULIO 2019 Revista Sentidos - JULIO 2019 | Page 26

1.- Huyendo de la libertad y de la responsabilidad Hoy vivimos una grave crisis mundial de valores. A la inmensa mayoría de la humanidad le resulta difícil saber lo que es correcto y lo que no lo es. Ese oscurecimiento del horizonte ético redunda en una enorme inseguridad en la vida y en una permanente tensión en las relaciones sociales. Para precisar, el Dr. Pareja Herrera en su libro Viktor Frankl. Comunicación y resistencia menciona al menos 6 actitudes sociales de esta crisis: 1. Actitud inmediatista ante la vida: efectos rápidos. 2. Actitud monetarista: ganancias rápidas. 3. Actitud consumista: a mayor consumo mayor felicidad. 4. Actitud sensorialista: cuantos más estímulos recibo más vivo estoy. 5. Actitud presentista: desconexión de los antecedentes históricos personales y comunitarios. 6. Actitud improvisadora: Falta de planeación ante la vida y el trabajo y la comunidad. *1 Sin embargo, su gran impacto, aprovechando la fuerza y la diversidad de los medios 26. de comunicación (y ahora más las redes sociales), han sido una forma de minimizar la conciencia de la responsabilidad personal e individual, no solo en aspectos morales, sino, sobre todo, en la seriedad con la que nos tomamos nuestro sentido de la vida. Esta falta de conciencia de la responsabilidad se presenta como una especie de neurosis colectiva definirá la logoterapia; donde la actitud provisional, la postura fatalista, el pensamiento colectivista y el fanatismo se hacen presentes como síntomas de esa huida de la responsabilidad y de ese miedo a la libertad. Desde este contexto, es menester no solo realizar una mera reflexión, sino generar espacios propositivos ante estos escenarios. La invitación es a examinarnos con atención y rigor a sí mismos, haciendo de esta situación límite como diría Karl Jaspers el impulso fundamental que mueve a encontrar en el fracaso el camino que lleva al ser.*2 *1 PAREJA Herrera Luis Guillermo, Viktor Frankl. Comunicación y resistencia, San Pablo, Buenos Aires, 2006, p.376 *2JASPERS Karl, La filosofía, Fondo de Cultura Económica, México D.F., 2005, p. 34.