Revista Scientific Volumen 5 / Nº 15 - Febrero-Abril 2020 | Page 90

La génesis empresarial en los países globalizados está compuesta por Pequeña y Medianas Empresas (PYMES), las cuales son de gran importancia a la economía mundial, incrementando la sinergia entre el desarrollo empresarial y crecimiento económico, sin embargo, las empresas presentan fortalezas y debilidades en sus recursos financieros ya que los proyectos nuevos generan incertidumbre y riesgo por lo volátil del mercado, lo que influye en el valor de la garantía en los créditos correspondientes a las políticas para que el otorgamiento que visualizan los estados financieros de los préstamos avalados por los bancos. Es importante mencionar que el sistema como estrategia asociativa entre grandes pequeñas y medianas empresas aporta al ciudadano común una iniciativa que apoya la creación y crecimiento, así como favoreciéndolas en el principio de sostenibilidad en el tiempo, generación de empleos y acceso a las mejores condiciones de financiamiento, donde los bancos y instituciones financieras deben cumplir las auditorias en las aristas de inspección, regulación, supervisión, control y vigilancia, igualmente estas instituciones son de mayor trascendencia por la función que desarrolla en beneficio de la pequeña y mediana empresa; en cuanto al otorgamiento de garantía para avalar el crédito en las sociedades de garantías. Al respecto, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en su artículo 308, establece que: “el Estado protegerá y promoverá la pequeña y mediana industria, las cooperativas, las cajas de ahorro, así como también la empresa familiar, la microempresa y cualquier otra forma de asociación comunitaria para el trabajo” (pág. 151); “con el fin de fortalecer el desarrollo económico del país (…)” (pág. 151). Esbozando el artículo anterior, considera que este sistema es facilitador para realizar coyuntura, alianza e inclusión de pequeños y medianos empresarios al sistema financiero, sin embargo, el crecimiento del producto 89 Artículo Arbitrado 1. Introducción