Revista Scientific Volumen 5 / Nº 15 - Febrero-Abril 2020 | Page 85

Chiavenato, I. (2002a,b). Administración en los nuevos tiempos. Bogotá, Colombia: McGraw-Hill. Diccionario Océano de la Lengua Española (2000). Flexible. ISBN: 84-494- 2111-X. Barcelona, España: Editorial OCÉANO. Espinoza, S. (2009). El fayolismo y la organización contemporánea. Visión Gerencial, (1), 53-62, e-ISSN: 1317-8822. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545880010 Gil, R. (2013a,b,c). Tiempos complejos ¿fin del método científico? Segunda Edición, ISBN: 978-980-11-1593-9. Mérida, Venezuela: Impresión Universidad de los Andes, Talleres gráficos universitarios. Koontz, H., & Weihrich, H. (2007). Elementos de administración. Un enfoque internacional. Séptima edición. México: McGraw-Hill. Katz, D., & Kahn, R. (2008a,b). Psicología social de las organizaciones. México: Editorial Trillas. Morin, E. (2005a,b,c). Introducción al pensamiento complejo. México, D.F.: Multiversidad Mundo Real Edgar Morin. Recuperado de: http://cursoenlineasincostoedgarmorin.org/images/descargables/Morin _Introduccion_al_pensamiento_complejo.pdf Pastor, J., & García, A. (2007). Complejidad y psicología social de las organizaciones. Psicothema, 19(2), 212-217, e-ISSN: 0214-9915. Recuperado de: http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=3350 Pantoja, L., & Zuñiga, G. (Comp.) (1995). Diccionario Filosófico. Bogotá, Colombia: Nika Editorial, S.A. Piñero, M., & Rivera, M. (2013a,b). Investigación cualitativa: Orientaciones procedimentales. Colección General, ISBN: 978-980-7464-01-7. Barquisimeto, Venezuela: Universidad Pedagógica Experimental Libertador - UPEL. Rojas, B. (2014a,b). Investigación Cualitativa: Fundamentos y praxis. 84 Artículo Arbitrado 6. Referencias