Generación Z 3.0 en Tiempos Complejos. Revista Scientific, 3(9), 20-
38, e-ISSN: 2542-2987. Recuperado de:
https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.9.1.20-38
Castells, M. (2001). La galaxia Internet. Reflexiones sobre Internet,
empresa y sociedad. Madrid, España: Plaza y Janés Editores, S.A.
Contreras, C., & León, G. (2019). Análisis factorial de un modelo de
socialización y confianza en la dependencia de Internet en
estudiantes de secundaria. redie. Revista Electrónica de Investigación
Educativa, 21(e25), 1-13, e-ISSN: 1607-4041. Recuperado de:
https://doi.org/10.24320/redie.2019.21.e25.2112
Fernández, N., Blasco-Duatis, M., & Caldeiro-Pedreira, M. (2016a,b,c).
Comunicación y educación en transmedia: Informe sobre
competencias en TIC en cuatro centros de educación secundaria
de Europa. Cuadernos Artesanos de Comunicación - 108, ISBN 13:
978-84-16458-52-3. Tenerife, España: F. Drago. Andocopias, S.L.
Fernández, E., & Gutiérrez, J. (2017). La Socialización de los Jóvenes
Interconectados: Experimentando la Identidad en la Sociedad
Aumentada. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del
Profesorado, 21(2), 171-190, ISSN: 1138-414X; e-ISSN: 1989-6395.
Recuperado de:
https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/59455
García-Galera, M., & Valdivia, A. (2014). Prosumidores mediáticos. Cultura
participativa de las audiencias y responsabilidad de los medios.
Comunicar, XXII(43), 10-13, ISSN: 1134-3478; e-ISSN: 1988-3293.
Recuperado de: https://doi.org/10.3916/C43-2014-a2
Jenkins, H. (2011). Transmedia 202: Further Reflections. Los Ángeles,
California, Estados Unidos: Blog de Henry Jenkins. Recovered from:
http://henryjenkins.org/blog/2011/08/defining_transmedia_further_re.ht
62
Artículo Arbitrado
Camacho, C. (2018). Visión Teórica Humanística Educativa de la