industrial. Tesis de especialización. Bárbula, Carabobo, Venezuela:
Universidad de Carabobo. Recuperado de:
http://riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/3878/1/dcurvelo.pdf
Díaz, (2001). Metodología cualitativa. Madrid, España: Editorial Océano.
Diccionario de las Ciencias de la Educación (1983). Didáctica. Volumen 1,
ISBN 10: 8429420711; ISBN 13: 9788429420715. Editorial España:
Diagonal/Santillana, S.A.
Habermas, J. (1981a,b), Teoría de la acción comunicativa. España: Editorial
McGregor.
Madrid, E., & Mayorca, A. (2010). Didáctica como disciplina pedagógica.
Madrid, España: Ediciones Cincel.
Moreno, I. (2004). La Utilización de Medios y Recursos Didácticos en el
Aula. Madrid, España: Facultad de Educación de la Universidad
Complutense de Madrid. Recuperado de:
https://webs.ucm.es/info/doe/profe/isidro/merecur.pdf
Rodríguez, C. (2014). El Aprendizaje Autodidacta en Bibliotecas Públicas
y Archivos Históricos desde la Perspectiva de Lev Vygotsky. Tesis.
Bogotá, Colombia: Universidad de la Salle. Recuperado de:
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/20702/7412120
2_2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Valhondo, D. (2010). Gestión del Conocimiento: Del Mito a la Realidad.
ISBN: 978-84-7978-195-8. Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos,
S.A.
Vygotsky, L. (1985a,b,c). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires. Argentina:
Editorial Pléyade.
Wolfgang, M. (1929). Principios de la didáctica. Madrid, España: Editorial
Anaya.
403
Arbitrado
significativo en los alumnos cursantes de la asignatura seguridad