Revista Scientific Volumen 5 / Nº 15 - Febrero-Abril 2020 | Page 403

contenido del pentagrama didáctico, lee y relee, práctica una y otra vez, toma el control de tu propio proceso cognitivo, aumenta las horas de estudio en forma progresiva, investiga más allá de las pautas preestablecidas por los docentes, personaliza tus láminas, agrega datos e informaciones relevantes a tus conversaciones, ponencias o conferencias. Tú puedes hacer la diferencia como docente o estudiante, aporta, agrega, da más de lo esperado. Exige más calidad educativa, pero haciendo tu parte, el sistema educativo es papel escrito, quienes lo ejecutan son los encargados de darle valor a las letras, contenidos y actividades que busquen el mejoramiento permanente del individuo, en la cual el docente es sólo una pieza del rompecabezas, estudiantes, familiares, comunidad y el currículo son algunos de los elementos que hemos tocado usted puede agregar muchos más, hacerlo más complejo pero, al final del proceso la producción intelectual es la diferencia entre el bueno y el mejor. La práctica es el mejor de los procesos para gestionar el aprendizaje, las experiencias significativas, constructivas, dirigidas y vivenciales hacen que todo estudiante florezca sus capacidades innatas, vocación de servicio, habilidades, destrezas, es decir, todo lo bueno, pero, siempre y cuando el estudiante aprenda, con el docente, sin el docente y a pesar del docente. 12. Referencias Aquino, B., Barrios, K., Olivero, E., & Mendoza, J. (2017). Gestión del conocimiento y capacidades de innovación en una Organización Radial en Barranquilla. Barranquilla, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar. Recuperado de: https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/2089/Ca p_7_Gesti%C3%B3nConocimiento.pdf?sequence=11&isAllowed=y Curvelo, D. (2016a,b). Estrategias didácticas para el logro del aprendizaje 402 Arbitrado Como alternativa para mejorar tu nivel de aprendizaje, aprópiate del