Revista Scientific Volumen 5 / Nº 15 - Febrero-Abril 2020 | Page 391

En la actualidad aparecen datos, informaciones, programas y equipos capaces de desarrollar gran cantidad de tareas que antes eran manuales, la tecnología de información y comunicación, con sus redes sociales han roto para siempre la brecha de distancia y acceso del conocimiento entre los pueblos. Es imperativo darle un valor agregado al pentagrama didáctico, ya mencionamos las líneas, es momento de ofrecer el resto de sus componentes; las claves para que se desarrollen los programas didácticos están presentes en: a). El Estado, cada país ofrece a sus habitantes una serie de programas sociales, respaldo presupuestario y la inversión a nivel nacional, incentivos, becas, infraestructuras, servicios educativos, niveles y modalidades según su misión y visión de futuro; b). La Religión, ofrece a los creyentes un modelo de vida, una guía espiritual, reflexiones sobre el accionar ante la sociedad, dando lo mejor de cada ser humano, en unión, paz, armonía, todo lo positivo, apoyados en un solo Dios; y c). Los Valores Humanos, presentes en cada momento de la vida. Al inferir sobre valores humanos, como axiología pura, que permite a los individuos la sana convivencia, intercambios de saberes, cultura, gastronomía, turismo, ciencias, artes y diferentes oficios. Sus principios y normas han regido las sociedades desde la antigüedad, hombre, mujeres y niños prefieren cumplir las tradiciones para mantener viva la identidad, costumbres ancestrales, promover sus avances y compartir la sabiduría más allá de las fronteras de idioma, territorio y fe. Corresponde ahora el turno a los espacios del pentagrama didáctico, son cuatro grandes, cada uno de ellos 390 Arbitrado curriculares y didácticos la cuestión clave estará en su utilización y su selección con la intención de aplicarlos convenientemente a las distintas situaciones educativas y, también, de aprovechar al máximo todas sus características técnicas y sus posibilidades didácticas (pág. 6).