Una vez culminada la exploración de los constructos teóricos, se puede
concluir que el aprendizaje de las tecnológicas en la etapa escolar venezolana
requiere estudiar los nuevos paradigmas didácticos para asumir una visión
tecno educativa que responda a los requerimientos de una sociedad global.
El potencial educativo, de las tecnologías de información y
comunicación, representa un reto pedagógico en la sociedad de la información
y el conocimiento tecnológico adquirido en la etapa escolar venezolana. Por
ello, se debe desarrollar una praxis educativa que responda a las expectativas,
intereses y necesidades de los educandos para mantener una dinámica de
interacción, que despierte la motivación que conlleve al aprendizaje
tecnológico significativo.
En este sentido, la alfabetización tecnológica en la etapa escolar
venezolana contribuye una oportunidad de innovación en la praxis pedagógica
mediada por las TIC, lo cual representa desplegar los conocimientos
pertinentes con las demandas de los avances científicos y tecnológicos en el
marco del Siglo XXI.
Desde esta perspectiva, el aprendizaje significativo de la tecnología
representa una alternativa de optimización de la calidad en el proceso
formativo escolar que en Venezuela está enmarcada en las políticas
educativas, además de responder a las exigencias de la sociedad del
conocimiento.
Finalmente, los contenidos curriculares deben ser adaptados para
innovar el quehacer pedagógico del docente, para asumir su responsabilidad
de innovar con estrategias educativas que conlleven a una nueva arquitectura
en los procesos de enseñanza-aprendizaje en pro de generar aprendizajes
significativos acordes con las exigencias de los entornos globales en los cuales
hacen vida los educandos.
358
Arbitrado
3. Conclusiones