La dinámica en la que se desarrollan las sociedades en la actualidad,
requiere de comunidades organizadas dispuestas a la adaptación de
constantes transformaciones, que van desde la estructura organizativa hasta
los modelos de desarrollo social definidos por las políticas públicas de los
entes gubernamentales donde se encuentran. En este sentido la educación
comunitaria cobra mayor fuerza debido a la necesidad de formar a las
comunidades a convivir y desarrollarse a la par de los cambios a los que deban
someterse. Siendo los programas de formación comunitaria el medio a través
del cual estas comunidades encuentran el apoyo para el desarrollo de
proyectos propicios a sus necesidades.
En consonancia con lo anterior, el presente artículo tiene como propósito
compartir los resultados de una experiencia didáctica generada de la aplicación
de una Investigación Acción participativa, cuyo objetivo consistió en ejecutar un
programa de formación en proyectos comunitarios que permitiera a los
miembros de la Comunidad del Barrio Los Naranjos, ubicada en el Municipio
Valencia del Estado Carabobo en Venezuela, aprender a realizar proyectos
comunitarios. En este orden de ideas, es pertinente saber que, para el desarrollo
del referido trabajo de investigación, se diseñó y aplicó un cuestionario
dicotómico con el fin de medir la viabilidad de desarrollar un programa de
formación comunitaria.
En función de los resultados obtenidos se determinó su viabilidad, siendo
aplicada en la comunidad antes citada. A tales efectos, cabe destacar que para
el desarrollo de la investigación se procedió inicialmente al diagnóstico de las
necesidades de la comunidad en cuestión. Mediante el cual se pudo
determinar cuáles eran las necesidades más prioritarias dentro del plano de la
organización comunitaria que requería mayor asistencia. Por lo que se observó
como principal necesidad realizar proyectos comunitarios a través de los
cuales pudieran solucionar gran parte de sus necesidades colectivas. Luego
211
Arbitrado
1. Introducción