Formación Permanente. Revista Scientific, 2(4), 319-336, e-ISSN:
2542-2987. Recuperado de:
https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.2.4.18.319-336
Mora, A. (2004). La evaluación educativa: Concepto, períodos y modelos.
Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, 4(2), 1-
28, e-ISSN: 1409-4703. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44740211
Porras, N. (2016). Acompañamiento pedagógico como estrategia para la
transformación de la enseñanza de las matemáticas con los
docentes de básica primaria de la Institución Educativa Manuela
Beltrán. Trabajo final de maestría. Medellín, Colombia: Facultad de
Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de:
http://bdigital.unal.edu.co/51628/1/43277146.2016.pdf
RAE (2001). Investigar. 22. a edición. Diccionario de la lengua española.
Madrid, España: Real Academia Española. Recuperado de:
https://dle.rae.es/?w=investigar
Torres, M., & Torres, C. (2005). Formas de participación en la evaluación.
Educere, 9(31), 487-496 e-ISSN: 1319-4910. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35603109
UNAE (2018a,b,c). Modelo de Práctica Preprofesional. Resolución-S0-005-
Nº-023-CG-UNAE-R-2018.
Ecuador:
Comisión
Gestora
de
la
Universidad Nacional de Educación. Recuperado de:
http://repositoriounae.unae.edu.ec/normativa/2_normativa_comision_g
estora/normativa_2018/2.pdf
UNAE (2017a,b). Modelo Pedagógico de la Universidad Nacional de
Educación del Ecuador. [Repositorio Digital]. Ecuador: Universidad
Nacional de Educación del Ecuador. Recuperado de:
http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/148
206
Arbitrado
Matos, Y., Cegarra, O., & Rivera, C. (2017). La Praxis Docente desde la