Revista Scientific Volumen 5 / Nº 15 - Febrero-Abril 2020 | Page 181

inclusión educativa (230); inclusión de niños con discapacidad intelectual (260); inclusión de niños con discapacidad sensorial (129); estrategias para el trabajo de intervención familiar y comunitaria (63); inclusión de niños con necesidades educativas en el área del lenguaje (133); neuropsicología (78); pedagogía hospitalaria (27); estrategias de apoyo inclusivas (55); metodología de la Investigación educativa (245). Gráfico 4. Bajo que modalidad de estudio le gustaría cursar la maestría. 11% Semipresencial Línea 30% 59% Presencial Fuente: Los Autores (2018). Sobre la modalidad de estudio en la que les gustaría cursar la maestría, 154 encuestados dicen que prefieren cursarla semipresencial, 78 en línea y 28 presencial, como se indica en el gráfico 4. 6. Análisis de los resultados que emergen de los grupos de discusión Se desarrollaron cuatro sesiones de los grupos de discusión con un total de 40 participantes, donde el debate giro alrededor de las siguientes interrogantes: 6.1. Formación para la educación inclusiva en Ecuador Antes: Carencia de políticas y normativas que orientarán la educación 180 Arbitrado curriculares para la inclusión educativa (180); estrategias didácticas para la