Revista Scientific Volumen 5 / Nº 15 - Febrero-Abril 2020 | Page 166

Igualmente, la directiva debe asumir el compromiso de seguir contribuyendo a la formación personal y profesional del personal a su cargo para obtener mayores y mejores beneficios, conscientes de las necesidades reales que presenta su equipo de trabajo y quienes son los principales agentes de cambio dentro y fuera de la organización, por ende, la reflexión en este punto es crucial para determinar cambios profundos a nivel gerencial. Los hallazgos encontrados en la investigación permiten analizar la formación presente en los docentes objeto del estudio y su percepción ante el uso de las TIC, los resultados obtenidos pueden servir de referencia para futuras investigaciones relacionadas, y la metodología utilizada también puede aplicarse en casos similares que tengan que ver con la formación técnica y didáctica del docente en las dimensiones caracterizadas en este artículo. Se proponen entonces una serie de lineamientos orientadores de las Tic como recurso didáctico en los docentes de las escuelas de la Parroquia José Cenobio Urribarrí, Municipio Santa Rita del Estado Zulia, como producto de la investigadora en función de los conocimientos adquiridos durante el proceso investigativo. 5. Referencias Araujo, M. (2016). Formación del Docente de Educación Media General desde el Enfoque por Competencias. Revista Scientific, 1(2), 181- 199, e-ISSN: 2542-2987. Recuperado de: https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2016.1.2.11.181-199 Area, M., Hernández, V., & Sosa, J. (2016). Modelos de integración didáctica de las TIC en el aula. Comunicar, XXIV(47), 79-87, ISSN: 1134-3478; e-ISSN: 1988-3293. Recuperado de: https://doi.org/10.3916/C47-2016-08 Cuevas, F., & García, J. (2014). Las TIC en la formación docente. Artículo 165 Arbitrado prácticos en el área, ya que se observó resistencia por parte de los mismos.