Revista Scientific Volumen 5 / Nº 15 - Febrero-Abril 2020 | Page 115

tutor con el fin de que sean evaluados los resultados, alcances, y efectos de los proyectos. d). El tutor en conjunto con los estudiantes y la comunidad escogida, realizan un diagnostico participativo para la detección de necesidades, problemas y/o potencialidades presentes en el sector. e). Después de definir el tema de investigación, el tutor asigna diversas tareas a los estudiantes como: la realización de la documentación técnica de acuerdo a los trayectos y programas de formación, la evaluación de impactos desde el punto de vista socio-económico, ambiental y/o tecnológico. Asimismo, el tutor debe apoyar a los estudiantes ante las labores administrativas relativas a la realización de los proyectos, considerando los recursos (económicos, materiales, insumos, entre otros). f). Dependiendo el PNF, la realización de los proyectos de investigación de los estudiantes en conjunto con el docente implica: evaluaciones técnicas, caracterizaciones experimentales de laboratorio, elaboración de manuales, hojas de datos, planos, diagramas de procesos, diseño o construcción de prototipos y unidades móviles, diseños de procesos y/o equipos ingenieriles, simulación de procesos, entre otros. g). El docente debe facilitar y orientar a los estudiantes en lo que respecta a los procedimientos, herramientas e instrumentos necesarios para la búsqueda de información relativa a los proyectos, así como reflexionar sobre el conocimiento y la práctica; y aprovechar las tecnologías actuales y promover la innovación de estas. h). Revisar detalladamente y críticamente los avances en el trabajo escrito del proyecto de investigación, asimismo debe corregir y comparar con versiones anteriores, para finalmente evaluar la presentación pública por parte de los estudiantes, donde participan el representante de la 114 Arbitrado o más estudiantes (máximo cinco). Los estudiantes interaccionan con