Barbera, N., & Inciarte, A. (2012). Fenomenología y hermenéutica: dos
perspectivas para estudiar las ciencias sociales y humanas.
Multiciencias, 12(2), 199-205. e-ISSN: 1317-2255. Recuperado de:
http://produccioncientificaluz.org/index.php/multiciencias/article/view/1
6900
Castro, S., & Guzmán, B. (2005). Los Estilos de Aprendizaje en la
Enseñanza
y
el
Aprendizaje:
Una
propuesta
para
su
Implementación. Revista de Investigación, (58), 83-102, e-ISSN: 0798-
0329. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=376140372005
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial
Extraordinaria N.º 36.860, 30 de diciembre. Caracas, Venezuela:
Asamblea Nacional Constituyente.
Chiavenato,
I.
(2006).
Introducción
a
la
Teoría
General
de
la
Administración. Séptima Edición, ISBN 13: 978-970-10-5500-7.
México: McGraw-Hill Interamericana.
INAPYMI (2014). Ley Para la Promoción y Desarrollo de la Pequeña y
Mediana Industria y Unidades de Propiedad Social. Gaceta Oficial
N. 6.151 Extraordinaria 18 de noviembre. Caracas, Venezuela: Instituto
Nacional de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria.
Martínez, M. (2007). Evaluación Cualitativa de Programas. México: Editorial
Trillas.
Rojas, M. (2018). Nociones Críticas en la Responsabilidad Social de la
Extensión Universitaria con la Vinculación Comunidad. Revista
Scientific, 3(10), 304-316, e-ISSN: 2542-2987. Recuperado de:
https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.10.17.304-
316
104
Artículo Arbitrado
7. Referencias