La investigación se efectuó desde la perspectiva fenomenológica,
método vinculado con el paradigma cualitativo, y sobre la base de la
complejidad y del humanismo, características propias de la postmodernidad,
por lo que se puede concluir que luego de indagar el fenómeno del riesgo en
la sociedad de garantías recíprocas, han develado los siguientes aristas
generadas de las subcategorías emergentes de los informantes clave como
son: administración pública, el amiguismo, el perfil del servidor, las decisiones
centralizadas, desconocimiento de manuales y normas, el conformismo, toma
de decisiones y patrimonio devaluado, dando paso a la resignificación.
Estas contribuciones permitan resignificar los objetivos planteados,
unidad de análisis de las distintas categorías alcanzadas en el camino de la
investigación, consistiendo en todo el proceso de categorización da paso a la
teorización para darle significado a los términos derivados de la tipificación de
las dimensiones recopiladas de los informantes clave, donde se atisba que el
conformismo es el causal riesgo, la idea es a través del humanismo y
complejidad empoderar al servidor público basado en principios y valores
primordiales en la postmodernidad.
De esta manera, se propone un sujeto capaz de dar lo máximo de sí,
evitar el conformismo como detonante de la insostenibilidad financieras, la idea
es incrementar al trabajador en su crecimiento con consciencia para mejorar
sus condiciones de vida. Así esto se traducirá en una sociedad de
responsabilidad social financieramente para el desarrollo endógeno de la
región, que conlleva a mejorar la calidad de vida y las relaciones productivas
en las PYMES del Municipio Libertador y Campo Elías en el estado Mérida, es
decir, que se pueda convertir en resignificación del gerente como patrón
transformacional que minimice el conformismo.
103
Artículo Arbitrado
6. Reflexiones Concluyentes