Zona de aprendizaje: esta actitud reflejada en la comodidad de los
trabajadores también se encuentra afectada por el comportamiento de los
supervisores al momento de tomar decisiones, el subordinado es afectado,
igualmente, la falta de capacitación perturba su vida laboral es donde el nivel
gerencial, es un factor de dialogo y sinergia holística, ocasionando
estancamiento en el personal, desmotivación, sin embargo, esto da apertura a
nuevos retos porque son considerados en momentos y decisiones
importantes.
Sostenibilidad financiera: es necesario que la gestión sostenible debe
servir de columna vertebral para cualquier duda que se tenga al respecto. La
gerencia el líder financiero es corresponsal en las expectativas de los
inversores, el compromiso está orientado en la sostenibilidad para que la alta
dirección asuma riesgos financieros en sus garantías y valores, la cual debe
transformarse en base sólida, para que la sinergia laboral se convierta en un
proceso de diferenciación y distinción. Entre los síntomas de la insostenibilidad
tenemos:
• Alto endeudamiento.
• Deficiencia organizacional, administrativa, financiera y empresarial.
• Problemas en la empresa.
• Baja rotación de cartera.
• Fenómenos naturales.
Sociedad y conciencia: dentro de la complejidad el principio de
autonomía y dialógico hacen una imbricación entre sociedad y conciencia en
la creación ontológica como protagonista, este ser debe ser capaz de trabajar
en equipo en calidad de servicio, entrega y ejecución, donde la alteridad
axiológica lo transforma en solidario, humano, respetuoso, altruista, filántropo
101
Artículo Arbitrado
la complejidad.