Revista Scientific Volumen 4 / Nº 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 | Page 88

Efstathios Stefos . Los Estudiantes de Pregrado en Ecuador : Un Análisis de Datos .
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 85 / 100 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361
1 . Introducción
El objetivo del presente estudio es determinar , a través de un análisis estadístico , y presentar características demográficas y sociales de los estudiantes de pregrado en Ecuador .
De acuerdo con el Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural ( LOEI ) del Ministerio de Educación ( 2012a ), el nivel de Educación General Básica ( EGB ) se divide en 4 subniveles ( de 5 a 14 años de edad ):
1 . Preparatoria , que corresponde a 1 .º grado de Educación General Básica y preferentemente se ofrece a los estudiantes de cinco ( 5 ) años de edad ; 2 . Básica Elemental , que corresponde a 2 .º, 3 .º y 4 .º grados de Educación General Básica y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 6 a 8 años de edad ; 3 . Básica Media , que corresponde a 5 .º, 6 º. y 7 .º grados de Educación General Básica y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 9 a 11 años de edad ; y , 4 . Básica Superior , que corresponde a 8 .º, 9 .º y 10 .º grados de Educación General Básica y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 12 a 14 años de edad ( pág . 9 ).
De acuerdo con el Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural del Ministerio de Educación ( 2012b ): después de la EGB sigue el Bachillerato que tiene 3 niveles y principalmente es ofertado a los estudiantes de 15 a 17 años de edad ( pág . 9 ).
Según López y Tedesco ( 2002 ): posteriormente del Bachillerato , siguen los estudios de pregrado que incluyen alumnos de 18 años de edad o más ( pág . 56 ).
El presente estudio analiza y presenta las características demográficas y sociales de los estudiantes de pregrado en Ecuador y los resultados del estudio pueden utilizarse como una herramienta para la formulación de políticas públicas relacionadas con el Sistema Nacional de Educación del país .
87