Revista Scientific Volumen 4 / Nº 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 | Page 423

Yohan Ramón Godoy Graterol . Sherlock Holmes y el razonamiento abductivo : Una mirada semiótica al discurso científico .
Revista Scientific - Ensayo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 411 / 425 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361 objetivo de encontrar rastro y huellas que les ayude a resolver cualquier caso . Es por eso que la semiótica como método está presente en todos los aspectos del lenguaje , y el lenguaje científico tiene una connotación bastante significante al cual se debe estudiar y analizar a través de canales y medios semióticos .
En este punto , mi llamado se remite a los investigadores y estudiosos de la Ciencia , en que adopten y arropen el método abductivo para sus investigaciones , el cual les permitirá crear nuevas ideas , cercanas a la realidad , cuyas conclusiones no son simples inferencias sino el producto de un nuevo conocimiento . Para esto , según Riofrío ( 2015 ): “ cada escuela de pensamiento tiene sus métodos de obtención del conocimiento . Un cambio de método implica un cambio de escuela , y viceversa ” ( pág . 5 ).
Personalmente me he dado cuenta que en el discurso científico no puede existir ambigüedad , semánticamente no puede contaminarse . Por ejemplo , en las matemáticas , cuando se trabaja con algebra , se utiliza una serie de símbolos que solo corresponde a un significado donde la suma , la resta , multiplicación y división tiene su propia nomenclatura y estructura semántica para expresar un resultado diferente . Para nuestra época , la pseudociencia está ganando terreno y audiencia , donde cualquiera pretende hacer ciencia , pero con un discurso pobre y sin una estructura o método que verifique su contexto real o mundo posible .
En cuanto , a otras aplicaciones de las ciencias , los profesores de biología , generan en sus clases una serie de combinaciones semióticas llenas de significado haciendo del contexto social y materiales dentro del aula , una alternativa de enseñanza que permite al estudiante a pensar en términos de causa y efecto para explicar procesos naturales desde la perspectiva científica . Igualmente ocurre en la Química , puesto que su recurso semiótico también se fundamenta en la simbología y abstracción de ciertos fenómenos químicos como el Ácido Desoxirribonucleico ( ADN ), las estructuras químicas , que se
422