Yohan Ramón Godoy Graterol . Sherlock Holmes y el razonamiento abductivo : Una mirada semiótica al discurso científico .
Revista Scientific - Ensayo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 411 / 425 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361 juzgar entre la verdad y falsedad para así poder someter a juicio los elementos de la contrariedad ( ser-no ser ) y ( parecer-no parecer ). De acuerdo con esto , Carmona ( 1991b ), expone que :
Todo film puede considerarse como un acto de hacer parecer verdad , que solicita que el espectador crea verdad a partir a partir de un contrato de veridicción que se establece de manera implícita entre autor y espectador sobre la base de la verosimilitud de la propuesta , documental y ficción ( pág . 37 ).
De algún modo , Holmes tenía éxito en sus estudios detectivescos , porque se enfocaba más que todo en el misterio , más no en el asesinato . Este es el caso de los detectives policiacos , que según Peirce ( 1958b ): “ la policía sólo se enfoca en el asesinato / asesino , conformándose en buscar a algún culpable para cerrar el caso ” ( pág . 353 ). Como en las películas de Cantinflas de algún modo se denunciaba alguna injusticia ( económica , política , social ) que ocurría en la época del actor . Asimismo , Doyle para su época , estaba denunciando con sus relatos , la poca efectividad de la policía a la hora de dictaminar una sentencia ante un asesinato o crimen .
2.3 . El razonamiento abductivo en el discurso científico
Conforme a Peirce ( 1958c ), la abducción se comporta como un argumento lógico con características similares al Modus ponendo ponens , por ejemplo : “ el hecho sorprendente C , es observado . Pero si A fuera verdad , C sería aceptado como algo evidente . Por lo tanto , hay razón para sospechar que A es verdad ” ( pág . 189 ). Citando a Peirce ( 1958d ), diríamos : “ el conjunto de síntomas C es observado en el paciente ; pero si el paciente tuviera la enfermedad A , los síntomas C serían esperables ; por tanto , hay razones para sospechar que el paciente tiene la enfermedad A ” ( pág . 191 ). Aplicando el silogismo hipotético a la escena del episodio de Sherlock Holmes , donde se encuentra Holmes con Watson en la habitación de la víctima . Según Doyle
420