Yohan Ramón Godoy Graterol . Sherlock Holmes y el razonamiento abductivo : Una mirada semiótica al discurso científico .
Revista Scientific - Ensayo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 411 / 425 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361 y así logra hacer una lectura de la intencionalidad del guionista y del director , que por razones subjetivas dichas intencionalidades no coinciden ; aun cuando el director tiene la responsabilidad final de la construcción del discurso fílmico . Ante la situación planteada , Casetti ( 2005 ), al referirse a Barbaro ( 1953 ): “(…) aunque insista con mayor tesón en la fantasía y la imaginación del director como elementos constitutivos del filme , y sobre el montaje como principio de construcción estética ” ( pág . 40 ).
Sabiendo que el sentido textual del filme , se establece por la producción y circulación de significados que cada elemento y signo sigue través de una regla , que según Carmona ( 1991a ), es un conjunto de : “ reglas morfológicas y sintácticas que provienen del estatus inherente al film en cuanto producto sometido a las vicisitudes de un contexto ( tipo de producción , género , nacionalidad , estilemas autorales , etc .” ( pág . 55 ). Con lo anteriormente expuesto , se pretende crear un fundamento sólido para el análisis , partiendo de la descripción de los signos y elementos presentados en la trama o filme , para así dentro de la red intersubjetiva que se produce entre el objeto , sujeto y su contexto , reconstruir todos los elementos textuales o significantes dotados de sentido para su interpretación adecuada .
Con todo esto , hace falta afirmar según Casetti y Di Chio ( 1990c ), que el : “ cine es un lenguaje abigarrado que combina diversos tipos de significantes y diversos tipos de signos ” ( pág . 80 ). Con respecto a la interpretación o explicación que puede dar el espectador a un filme del cine clásico , debe ser capaz de manejar algunas teorías ontológicas , ya que este cine se encuentra fuertemente codificado , incluso en sus productos anómalos , así mismo , Bordwell ( 1955 ), lo deja estipulado de la siguiente manera :
Es posible que el espectador intente construir significados implícitos cuando no puede encontrar un modo de reconciliar un elemento anómalo con un aspecto referencial o explícito del trabajo ; o se puede introducir el « impulso simbólico » para garantizar que cualquier elemento , anómalo o no , pueda servir
417