César Enrique López Arrillaga . Principios Holísticos y los Docentes en el Contexto de Educación Primaria .
Revista Scientific - Ensayo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 368 / 389 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361 vinculado con el principio de integralidad .
3 . Reflexiones Finales
Al respecto , desde la concepción y praxis de los docentes en la educación primaria y los principios de la holística son elementos importantes para que surja un proceso educativo integral en el reconocimiento de la diversidad en la realidad compleja de los estudiantes en función del reconocimiento como seres humanos , en garantía de un hecho educativo humanista , espiritual con la generación de conocimientos de manera colectiva desde la individualidad .
Finalmente , se requiere en el contexto de educación primaria , desde la practica educativa del docente procesar en el esquema de los procesos de enseñar , educar y generación de conocimientos , destrezas , habilidades en los estudiantes que le sean de interés para su formación en el marco de los Principios de la Holística , de tal manera que desde la importancia que les asigne , significará un aprendizaje valioso para sus vidas , de allí que el maestro oriente su acción a propiciar espacios de construcción e intercambio de aprendizaje mediante las estrategias que motive y anime a los participantes del hecho educativo , cumpliendo así un proceso de desarrollo de los aprendizajes desde su significado e importancia , donde interviene el docente como mediador del proceso de enseñanza y aprendizaje holístico .
4 . Referencias Argyris , Ch ., & Schön D . ( 1978 ). Organizational Learning : A Theory of Action Perspective . Chicago , EE . UU .: Publisher Dryden Press . Barrera , M . ( 2010a , b , c , d , e , f , g , h , i , j , k , l ). Holística . Segunda Edición , Caracas ,
Venezuela : Ediciones Quirón . Camacaro , Y . ( 2017 ). Los Valores del Docente Coligados a la Ética y
Postmodernidad . Revista Scientific , 2 ( 3 ), 362-379 , e-ISSN : 2542-
386