Luís Enrique Hernández Amaro ; Ana Mari Pimentel Garriga . Indicadores ambientales para la formación inicial docente en la Universidad Nacional de Educación .
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 249 / 270 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361
El uso de métodos cualitativos de pronósticos y comprobación como el de la Consulta a Expertos y los grupos de discusión permitió conformar el conjunto de indicadores ambientales para su uso en el proceso de formación docente en la UNAE , quedando expresado del siguiente modo , en la tabla 4 .
Las mallas curriculares de las diferentes carreras que oferta la UNAE se han organizado atendiendo a tres núcleos fundamentales de integración :
• Unidades de formación : Básica ( abarca los primeros tres ciclos académicos ), profesional ( abarca los ciclos entre el cuarto y el séptimo ) y la unidad de titulación que comprende los ciclos octavo y noveno .
• Los núcleos problémicos : Se consideran ejes dinamizadores en la formación por competencias ; se han considerado como tal los siguientes .
• Campos de formación : sostienen la organización del perfil profesional teniendo en cuenta la formación integral del sujeto . Son campos de formación Fundamentos teóricos , Praxis preprofesional , Epistemología y metodología de la investigación , Integración de saberes , contextos y culturas y Comunicación y lenguajes .
Adicionalmente se han organizado conjuntos de asignaturas atendiendo a su campo de acción dentro de las Ciencias de la Educación a los que se les ha denominado constructos .
Para la eficaz utilización de los indicadores ambientales y teniendo en cuenta los criterios de Montesinos de Rodríguez ( 2017 ): es necesario “ asegurar el espacio de la interconexión entre las disciplinas , lo que exige un pensamiento transdisciplinar , transversal , una reflexión que relacione la parte y el todo , el micro y el macro , lo singular y lo universal ” ( pág . 95 ); cuestión que justifica la asunción de los constructos como ejes para la integración
266