Revista Scientific Volumen 4 / Nº 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 | Page 189

Javier José Castro Capitillo ; Elide del Rosario Castellanos Santiago ; Luz Marina Fonseca Rodríguez ; José Luís Lugo Barrios . Gestión del conocimiento en universidades públicas . administrativas , lo cual pudiera derivarse de la alta discrecionalidad , por parte , de quienes son responsables de su aplicación ( control de asistencia , programación semestral , entre otros ).
Asimismo , se manifiesta la inexistencia , de criterios para la planificación de carrera , de los docentes , dando lugar a una diversidad de especializaciones , maestrías y doctorados , que en el mejor de los casos , contienen ejes de formación relacionados con las áreas de responsabilidad asignada por departamentos , cátedras , centros o líneas de investigación . Pero que no aseguran una completa relación entre el área de formación profesional , área de especialización y área académica .
Quizás el ámbito donde algunos miembros de las universidades públicas de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo del Estado Zulia , coincidían notablemente era lo concerniente al espacio físico y la infraestructura ( cubículos , bibliotecas , conectividad , salas de baños , entre otros ), aspectos que han sido poco considerados al momento de establecer su contribución para la generación de actividad básica : generación de activos intangibles .
Por otra parte , se observa cómo se dificulta , la construcción de nuevos conocimientos , en razón que se encuentran actividades o trabajos que han generado como producto , un conocimiento ; y no se comparte , queda en papel sin intención de exteriorizarlo , y también existen conocimientos que no logran diseminarse a otros miembros a fin de ser adoptados , como una forma de ampliar las competencias de sus miembros y las particulares competencias de la organización .
En atención a lo antes descrito , los investigadores se proponen como objetivo de investigación , describir la gestión del conocimiento desarrollada en la UNERMB , de manera de comprender a través de las dimensiones e indicadores considerados en la investigación , los aspectos más resaltantes que conforman este importante proceso y , materializan la generación de
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 182 / 204 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361
188